Preocupa a empresarios porteños decreto de expropiación de ferrocarriles


Coatzacoalcos, Ver.- La Cámara de la industria de la transformación (Canacintra) calificó de “preocupante”, el decreto de expropiación del tramo del tren que operaba la empresa Ferrosur ya que refieren es un mal mensaje para los inversionistas nacionales y extranjeros.
Emanuel Peña Sánchez, vicepresidente nacional de proyectos especiales de Canacintra habló sobre el decreto emitido por el gobierno federal para recuperar el control de una parte de las vías del tren que conectan a los puertos del istmo de Tehuantepec.
Indicó que les preocupa que no se está privilegiando el diálogo y la negociación de parte del gobierno federal con los inversionistas, en este caso el grupo México, ya que tuvieron mucho tiempo para ponerse de acuerdo y establecer la operación de la concesión.
Aunque aceptó que este escenario “ se veía Venir” por la relevancia de mantener el control de este tramo en una sola agencia de gobierno, las formas son las que podrían afectar las inversiones en los parques, ya que exhibe una falta de estado de derecho.
El empresario local dijo que el decreto establece a los tres tramos del ferrocarril, Medias aguas -Coatzacoalcos, Hibueras y El chapo, como de utilidad pública, pero está basada en la ley de expropiación y se tiene que pagar una indemnización.
Peña Sánchez indicó que en el caso de los parques industriales, el gobierno también emitió decretos con las propuestas de exención de algunos impuestos, pero esto no se estableció en leyes y reglamentos que puedan dar certeza a los inversionistas.
Los empresarios del sur esperan que el gobierno federal establezca todo un marco legal para la operación de los parques industriales, ya que consideran que solo de esta forma se podrán concretar las inversiones.