Tatahuicapan es un foco rojo por incremento de casos de dengue hemorrágico
Sayda Chiñas Córdova
Coatzacoalcos, Ver.- El municipio de Tatahuicapan se ha convertido en un foco rojo por el número de casos de dengue hemorrágico activos y el personal federal de la Secretaría de Salud ha realizado un barrido epidemiológico; la jefa de la jurisdicción sanitaria número 11, Susana Morales Castro no informa a la población sobre la situación de esta enfermedad.
De acuerdo con el informe de la secretaría de salud federal, hasta la semana 33 se han detectado 25 casos de dengue, todos con el serotipo número tres que desarrolla una enfermedad grave con baja de plaquetas.
Este municipio, ubicado en la sierra de Santa Marta, llevaba varios años sin reportar casos de esta enfermedad y de acuerdo con el informe de la propia dependencia representa un incremento del 150 por ciento.
Los datos federales refieren que los dos puntos del estado donde se han incrementado los casos son los municipios de Tatahuicapan y Tlaltetela, con 25y 13 casos respectivamente, los cuales son considerados como focos rojos ya que la población no es tan grande y el brote podría descontrolarse.
Fuentes del ayuntamiento de Tatahuicapan consultados confirmaron que personal de epidemiología a nivel federal llegaron a revisar los criaderos de moscos que se encontraron ya que solo esta circulando un solo serotipo.
El personal federal ha ordenado a la jurisdicción sanitaria numero 11 que realice una fumigación exhaustiva en ese municipio para acabar con el brote, ya que han referido a los hospitales a niños y mujeres embarazadas enfermos.
A pesar de que la zona sur tiene este brote epidemiológico, Susana Morales Castro evade a la prensa y no ha informado a la población, ya que está por iniciar la temporada de lluvias más fuerte, cuando se disparan los casos de esta enfermedad.
En la zona sur, este serotipo numero 3 es más agresivo, ya que los pacientes tienen hemorragias muy fuertes sino tienen atención de manera rápida; en toda la entidad circulan los 4 serotipos desde hace varios años.
En esa comunidad, la jurisdicción sanitaria no ha informado sobre la gravedad de este brote ni ha iniciado campañas de prevención con los municipios aledaños de Soteapan, Mecayapan y Pajapan, los cuales tienen una intensa circulación de personas.
Las campañas de descacharrización las realizan los municipios en toda la zona sur, solo el ayuntamiento de Cosoleacaque es el que ha realizado fumigaciones, absorbiendo todo el gasto.

