Pemex inició algunas labores para contener el derrame de crudo sobre el río Coatzacoalcos
Sayda Chiñas Córdova
Fotos y Video: Sergio Balandrano
Coatzacoalcos, Ver.- Petróleos Mexicanos inició con la recuperación de crudo en la laguna de Pajaritos, luego del hundimiento del Chalán 571, sin embargo, parte del material derramado avanzó por el canal de navegación del Río Coatzacoalcos manchando los muelles y las embarcaciones.
La tarde del domingo, Pemex inició con los trabajos de recuperación de una sustancia conocida como Cope, que es un residuo de crudo que se trasiega a las embarcaciones mayores desde los chalanes.
Los trabajos se iniciaron más de 24 horas después de que se empezó a hundir la embarcación, ya que los mismos trabajadores señalaron a este medio que se dio la voz de alerta en el segundo turno de trabajo, que inició a las 08:00 horas del sábado.
Este domingo por la mañana, se logró estabilizar el chalán en uno de los muelles de Pemex y se contrataron unidades externas para trasegar el crudo que aun tiene en su interior, fuentes consultadas señalaron que ingresó una empresa externa a la terminal marítima para iniciar con la limpieza en los muelles
Sin embargo, hay manchas gruesas capas de aceite y un producto muy denso de crudo que avanza por el canal de navegación del Río Coatzacoalcos hasta su salida al mar.
Este aceite ha manchado a las lanchas y los transbordadores que prestan el servicio de transporte fluvial entre Coatzacoalcos y la Villa de Allende, así como otras embarcaciones que se encuentran atracadas en los puertos.
Hasta el momento, ni Pemex, ni la Secretaría de Marina (Semar) que ahora administra el Puerto de Coatzacoalcos, han emitido algún comentario sobre este derrame, ni han informado a las embarcaciones que esperan entrar al puerto.
Cabe señalar que antes del incidente, pescadores alertaron de otro posible derrame de una sustancia oleosa que se esparció por el río pero que provenía de un arroyo que se encuentra cerca de los complejos petroquímicos.
La Semar no ha aplicado su plan regional de contingencia por derrame en el río Coatzacoalcos, aun cuando en años anteriores se realizaron varios simulacros con varios posibles puntos de afectación desde el Puente Antonio Dovalí Jaime hasta la bocana del Río.
El Plan nacional de contingencia por Derrame fue actualizado en el año 2016 y establece acciones que se deben tomar en caso de accidentes y los protocolos que se deben seguir para evitar daños al medio ambiente.
Cabe recordar que desde el año 2005, el río Coatzacoalcos ha tenido varias afectaciones por derrames en el río, la mayoría de ellas provenientes de centros de rebombeo vandalizadas o que presentan daños por falta de mantenimiento.







