DIF Coatzacoalcos atiende hasta 7 casos diarios de omisión de cuidados en menores




Sayda Chiñas
Coatzacoalcos, Ver.- El sistema DIF de Coatzacoalcos recibe entre cinco y siete reportes diarios de omisión de cuidados hacia menores, principalmente en familias donde los padres deben salir a trabajar, señaló el titular Elit Seba Juárez.
En redes sociales se han denunciado casos de omisión de cuidados o presunta violencia en Coatzacoalcos, como el de una adolescente encadenada y el de dos niños que pasaban la noche entre montones de basura en el fraccionamiento Dunas.
Sobre estos casos, el director del organismo detalló que ambos fueron atendidos por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; sin embargo, solo el primero derivó en un proceso judicial, ya que se logró localizar a la familia.
Refirió que, en ese caso, la madre decidió encadenar a la adolescente debido a comportamientos rebeldes propios de la edad, sin saber cómo manejar la situación.
“Se han dado las atenciones correspondientes en el caso de la niña encadenada. Se tiene el caso con los familiares para ver qué pasó; evidentemente entra un tema de la edad, rebeldía y demás, pero eso no justifica el tipo de acción que se realizó. Ya se está brindando la atención, además de un acompañamiento psicológico”, explicó.
El funcionario indicó que dentro del DIF existe personal capacitado para apoyar a padres que enfrentan procesos difíciles con sus hijos durante la adolescencia, por lo que se les invita a acudir a la institución para recibir orientación y mediación.
En el segundo caso, los dos menores que se encontraban entre la basura no han sido localizados y los vecinos no supieron hacia dónde se dirigieron; sin embargo, el DIF continúa en contacto con ellos para poder ubicarlos.
“Fue personal de la procuraduría, acudieron con la persona que levantó la denuncia, hicieron el recorrido y ya no encontraron a los niños, pero se les dejaron los teléfonos de contacto por si los vuelven a ver”, anotó.
El funcionario municipal agregó que, en promedio, reciben entre cinco y siete denuncias diarias de omisión de cuidados desde las fiscalías, aunque no todas proceden a juicio.
Seba Juárez apuntó que en muchos casos se trata de situaciones relacionadas con rebeldía, padres que trabajan o que dejan a los menores al cuidado de familiares; sin embargo, consideró que cada caso es específico y requiere atención diferenciada.
Finalmente, anotó que la escuela para padres es una herramienta que tienen para orientar en la corrección de los menores y evitar que se crucen límites.