Autodefensas indígenas de Oteapan desafían al crimen


Sayda Chiñas
Oteapan, Ver.– Más de 300 personas se han sumado a la policía comunitaria del municipio de Oteapan para evitar el cobro de piso, extorsiones y robos. En toda la ciudad colocaron lonas advirtiendo a los delincuentes que, si son detenidos en flagrancia, serán linchados.
Se cumplió un mes desde la organización de indígenas de este municipio, quienes se asumen como autodefensas y patrullan tanto las colonias de la cabecera municipal como las comunidades.
El grupo pasó de cien participantes a más de trescientos. Andan armados con machetes, palos y, algunos, con rifles de caza y armas cortas. Realizan patrullajes en camionetas particulares por zonas donde se han cometido robos en meses anteriores.
La decisión de defenderse fue comunitaria, ya que este municipio apenas cuenta con unos 20 policías para realizar patrullajes, y ya se habían presentado varios robos a mano armada.
Al inicio de esta semana colocaron lonas y pintas para visibilizarse como autodefensas, aun cuando la gobernadora Rocío Nahle haya negado su existencia.
“Esta autodefensa está formada por gente campesina, obrera y trabajadora, con la intención de defender a su pueblo”, dijo el vocero del movimiento.
Rechazaron que se trate de un grupo armado que esté aprovechando la coyuntura de inseguridad en el sureste para delinquir, pues su fin es evitar que los grupos delincuenciales que operan en otras regiones lleguen a este municipio.
“De hecho, si recorres los barrios en las noches, en cada esquina encontrarás grupos de hombres armados y también mujeres, porque todos nos cuidamos. Quiero aclarar que el sentido de nuestro movimiento no son las armas, sino el espíritu de protegernos. Pero las armas son necesarias porque los delincuentes andan armados, y así los enfrentaremos”, reiteró el vocero.
A un mes de su conformación, señalaron que no se han presentado delitos del fuero común, lo que confirma que su movilización está funcionando.
Este miércoles llegaron al municipio elementos de la Secretaría de Marina, con quienes decidieron dialogar y llegaron a un acuerdo para trabajar de forma coordinada.
Las autodefensas organizarán una reunión con todo el pueblo para formalizar el acuerdo de cooperación, con el fin de que sean las autoridades quienes respalden cualquier acción cuando se trate de delitos del fuero federal.
Hasta el momento, ni el estado ni el municipio los ha buscado para establecer un acuerdo. Sin embargo, aseguran que no dejarán las armas y que seguirán defendiéndose de los delincuentes.
“Queremos decirle a la gobernadora que la autonomía para las comunidades indígenas es defenderse. La autonomía es empuñar un arma, empuñar un machete. Y si quiere ver a las comunidades indígenas como son, que vea la violencia que existe; que no nada más venga cuando le pongan flores en el cuello o le toquen la jarana”, puntualizó el vocero.