Familias de Pemex exigen justicia y liquidaciones

Sayda Chiñas/ Fotos: Sergio Balandrano

Coatzacoalcos, Ver.-Los familiares de los cinco trabajadores de Pemex que perdieron la vida en la explosión de un pozo en el Centro de Almacenamiento Estratégico (CAE) de Tuzandépetl no han recibido el pago de las liquidaciones, a pesar de que el caso ya fue expuesto en la mañanera del pueblo y existe una instrucción de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

A dos años ocho meses de la explosión en una de las cavernas 331 de este centro, Pemex no se quiere hacer responsable del accidente y no los ha liquidado correctamente. Solo paga la catorcena en algunos casos y, en otros, hizo depósitos de liquidación que no cubren la antigüedad ni el riesgo de trabajo.

Hace una semana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina, solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) entregar un informe detallado sobre la explosión registrada en las cavidades de este centro de almacenamiento, ubicado en el municipio de Ixhuatlán del Sureste, y refirió que ya se estaban haciendo los pagos. Sin embargo, no los han querido recibir.

María Lupita Estrada, familiar de una de las viudas, indicó que Pemex no ha querido reconocer el accidente de trabajo, aun cuando los trabajadores denunciaron que se habían retirado los medidores de gases que activan las alarmas en este centro de trabajo, considerado de alto riesgo, ya que almacena crudo y gas natural.

Expuso que la empresa no ha querido reconocer que los cinco trabajadores murieron laborando, y que sus deudos tienen derecho a una compensación por riesgo de trabajo, como lo marca el contrato colectivo.

Juana Pacheco López, madre del trabajador petrolero Obed, hizo un llamado a la presidenta y a Pemex para que se agilice la resolución del caso de su hijo, desaparecido mientras laboraba para la empresa, ya que dejó en la orfandad a tres niños que requieren alimentación y estudio.

Obed era oriundo del municipio de Agua Dulce, contaba con 22 años de servicio, y están solicitando que, además de los pagos, se les otorgue una plaza laboral para su hijo, a fin de que pueda apoyar a sus hermanos.

“Les pido de corazón que finiquiten esto, porque es desgastante para todos nosotros, principalmente para mí, que soy madre y que no sé dónde quedó mi hijo”.

Los familiares de Obed indicaron que han buscado al personal administrativo de Pemex y a los representantes sindicales, tanto en Agua Dulce como en Coatzacoalcos, a fin de que los apoyen en las gestiones, pero no los han atendido.

Por su parte, Hilda Francisca Massé Zapién, esposa de Carlos Ascensión Morales, dijo que los compañeros de sus familiares les entregaron un apoyo económico y viajaron hasta la Ciudad de México, donde entregaron varios escritos a la Presidencia de la República.

En respuesta, su hijo mayor fue contratado en Pemex para que pudiera apoyar a su hermano de 10 años, pero con el nuevo esquema de austeridad fue despedido.

Aclaró que, en su caso, recibió un depósito, pero nunca se les citó para informarles a qué correspondía ni si estaba basado en la categoría y antigüedad de los trabajadores.

Por esta razón, ya presentaron una denuncia ante el Tribunal Electoral, ya que no hay una respuesta a sus peticiones.

Cabe señalar que, hasta el momento, la Fiscalía del Estado de Veracruz no ha concluido la investigación sobre este accidente y mantiene como desaparecidos a los trabajadores Gabriel Obed Canseco Pacheco, José Dimas Pérez Solís y José Alfonso de la Cruz, lo cual también ha frenado el proceso.

Los restos de Carlos Ascensión Morales y una parte de Hugo Cruz Acosta fueron encontrados cerca del pozo e identificados con ADN.

Deja un comentario