Sedema avanza en proyecto de relleno sanitario en Coatzacoalcos


Sayda Chiñas
Coatzacoalcos, Ver.– La Secretaría de Medio Ambiente del estado (Sedema) y el gobierno de Coatzacoalcos ya preparan el proyecto de construcción del relleno sanitario municipal, con el objetivo de obtener los permisos federales para su operación.
Luz Mariela Zaleta Mendoza, titular de la Sedema, confirmó que desde el inicio de la administración, la gobernadora Rocío Nahle le encargó dar puntual seguimiento al proceso de ubicación de terrenos para rellenos sanitarios, no solo en Coatzacoalcos, sino también en Minatitlán y Cosoleacaque.
Detalló que el proceso ha sido muy difícil, ya que los terrenos presentados por los municipios no cumplían con todos los requerimientos establecidos por la norma de la Secretaría de Medio Ambiente federal.
Expuso que la zona cuenta con muchos humedales y áreas cuyos suelos son inundables, por lo que han tenido que revisar varios terrenos y aplicar los estudios correspondientes para cumplir con todos los requisitos.
En el caso de Coatzacoalcos, dijo que ya se tiene ubicado un terreno que estaría cumpliendo con todos los requisitos, y se trabaja en los proyectos ejecutivos para lograr la autorización, aunque será con las nuevas administraciones que se continúe el proceso.
La funcionaria estatal indicó que, por el momento, no se revelará el lugar donde se instalará el nuevo relleno sanitario, ya que se debe trabajar el tema también con la sociedad y evitar conflictos sociales.
Zaleta Mendoza señaló que, en general, el trabajo se enfocará en valorizar los residuos, promoviendo la separación de basura desde casa para disminuir el uso de recursos y evitar el colapso de los rellenos sanitarios.
Cuestionada sobre el cierre del basurero de Las Matas, realizado por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), indicó que están a la espera de que se desarrolle el proceso administrativo contra los municipios.
En el municipio de Coatzacoalcos, la Sedema inició las jornadas de limpieza de playas que se realizarán en toda la entidad veracruzana, como parte de la estrategia de concientización ciudadana para el rescate de estos espacios.