Retiro de Guardia Nacional deja en riesgo a familias desplazadas


Diana Manzo/ Istmo Press
Oaxaca, Oax.– El pasado 23 de septiembre, elementos de la Guardia Nacional que brindaban seguridad y protección a los habitantes de las comunidades ñuu savi de Guerrero Grande y Mier y Terán, en San Esteban Atatlahuca, Oaxaca, se retiraron, dejándolos a la deriva, sin importar que son sobrevivientes de violencia extrema y desplazamiento forzado tras conflictos internos.
Por tal razón, el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas alertó de un nuevo riesgo para los habitantes, debido a que el pasado 26 de agosto, en la página de Facebook “H. Ayuntamiento Atatlahuca”, se informó de una nueva agresión a estos pobladores, por lo que se ha denunciado ante la Fiscalía General de la República para su vigilancia. Para ello existe una carpeta de investigación. Sin embargo, sin la presencia de uniformados, es latente una nueva agresión.
En octubre de 2021, los días 21, 22 y 23, un grupo armado encabezado por autoridades municipales de San Esteban Atatlahuca quemó más de cien casas en las comunidades de Guerrero Grande y Ndoyonuyuji.
Y por si fuera poco, el día 23 de octubre de ese mismo año, este mismo grupo armado, integrado por autoridades de la cabecera municipal de San Esteban Atatlahuca, atacó a vecinos de la comunidad de Guerrero Grande, en el cual fueron desaparecidos los señores Marco Quiroz Riaño, Miguel Bautista Avendaño y Donato Bautista Avendaño, y asesinado el señor Isidoro Hernández.
Los ataques y agresiones hacia los habitantes de las comunidades de Guerrero Grande y Ndoyonuyuji fueron constantes. Comenzaron desde el día 1 de octubre de 2021, y el día 3 de octubre se encontró el cuerpo sin vida del señor Jacinto Hernández Quiroz, con disparos de arma de fuego.
Una de las defensoras que alertó este conflicto y la disputa del territorio por la madera fue Irma Galindo Barrios, quien también está desaparecida desde el 27 de octubre de ese mismo año, en la Ciudad de México, cuando acudió a una reunión con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras y Periodistas. Desde entonces no se sabe nada de su paradero.
Dos meses después de esta violencia extrema, el 31 de diciembre, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU emitió la acción urgente AU núms. 1456/2021 a 1460/2021, solicitando al Estado mexicano la búsqueda inmediata de los señores Miguel Bautista Avendaño, Donato Bautista Avendaño, Marco Quiroz Riaño, Mayolo Quiroz Barrios y de la señora Irma Galindo Barrios, así como la investigación de su desaparición forzada. A la fecha, no se ha localizado a ninguno de ellos, por lo que las acciones realizadas por el Estado mexicano han sido insuficientes.
Maurilio Santiago dijo que, ante esta situación de riesgo que por segunda vez enfrentan estas familias, los beneficiarios de medidas cautelares y el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A.C. responsabilizan al Estado mexicano de cualquier agresión violenta que se pueda dar en contra de los beneficiarios.
Es importante mencionar que las y los habitantes de Guerrero Grande y Mier y Terán, así como sus autoridades, exigen al Estado garantizar su seguridad, que hoy más que nunca está en riesgo.