Tráfico de fauna: 40 ejemplares rescatados en operativo


Sayda Chiñas
Coatzacoalcos, Ver.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con autoridades de Tabasco y Veracruz, rescató 40 ejemplares de fauna silvestre que eran comercializados ilegalmente en el tramo carretero Cárdenas–Coatzacoalcos, cerca de la caseta de cobro Sánchez Magallanes, en Tabasco.
Los ejemplares se encontraban en varios vehículos y eran ofrecidos a los automovilistas que transitaban por la zona. El operativo se realizó los días 18 y 19 de septiembre, con apoyo de la Policía Municipal de Huimanguillo, Tabasco, y la Policía Estatal de Veracruz.
Las aves fueron halladas en condiciones de trato indigno: atadas y exhibidas en varas de madera. Los reptiles estaban confinados en cajas de cartón y transportadoras, lo que ponía en riesgo su integridad física y su vida. La Policía Municipal de Huimanguillo aseguró las especies y los vehículos involucrados, que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.
Entre los ejemplares rescatados se encuentran siete cotorros frente blanca (Amazona albifrons), tres cotorros cachete amarillo (Amazona autumnalis), veinte pericos pecho sucio (Eupsittula nana, antes Aratinga nana), cuatro iguanas verdes (Iguana iguana) y seis cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletii). Todas estas especies están enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como sujetas a protección especial, amenazadas o en peligro de extinción. Además, el cotorro cachete amarillo figura en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo que implica que su comercio internacional debe ser regulado para evitar su desaparición.
El operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre la venta ilegal de fauna silvestre en esa zona, considerada foco rojo por la comercialización de aves a las que se les tiñe la cabeza con peróxido para simular ser loros cabeza amarilla, especie altamente demandada. Esta práctica les provoca ceguera y lesiones en la piel.
Los ejemplares serán trasladados a Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) autorizadas, donde recibirán atención médica y se determinará su destino final.
Profepa informó que continuará reforzando los operativos coordinados en la región para combatir el tráfico ilegal de especies, una actividad que no solo constituye un delito ambiental, sino que amenaza la biodiversidad y la supervivencia de especies clave para los ecosistemas mexicanos.