Tatahuicapan suspende agua a Coatzacoalcos por incumplimiento de acuerdos; acusan negligencia del alcalde


Sayda Chiñas
La “negligencia” de Amado Cruz Malpica para darle seguimiento al convenio firmado con la población de Tatahuicapan llevó nuevamente al cierre del suministro de agua desde la presa Yuribia para Coatzacoalcos. La urgencia de un nuevo acuerdo radica en el vencimiento de la validación de los proyectos que tienen las comunidades.
Cornelio Bautista Hernández, presidente del Comité de Agua Potable de Tatahuicapan, indicó que se informó a la población sobre la falta de atención del alcalde de Coatzacoalcos en las dos reuniones que se programaron, donde no los quiso atender.
A unas horas de que se cumplan 24 horas del cierre de la presa, dijo que no han tenido comunicación con autoridades del municipio de Coatzacoalcos ni del gobierno del estado, por lo que seguirán con su movilización.
“Fuimos en dos momentos importantes para tratar y dialogar con Amado de Jesús Cruz Malpica, presidente municipal de Coatzacoalcos, para darle cumplimiento y continuidad a la minuta que firmamos el 24 de septiembre del año pasado. Y resulta que no nos quisieron atender. Fuimos el 23 de junio y luego el 6 de agosto.”
El representante del comité de agua indicó que, en ambas ocasiones, las autoridades municipales les “dieron con la portada” y los tuvieron más de tres horas esperando. Esta situación fue informada a la gobernadora, Rocío Nahle, para que mediara, y tampoco les dieron respuesta.
“Se le planteó la situación, a lo cual respondió que conocía la minuta, pero solo la versión de Amado Cruz Malpica. Vimos el silencio total hasta ese momento, y la tarde del 14 de septiembre, el pueblo tomó la decisión de suspender el suministro a Coatzacoalcos temporalmente, hasta que el presidente municipal disponga del tiempo y del diálogo para atender y retomar el tema pendiente.”
Los ejidatarios señalaron que están pidiendo la construcción de la tubería de ocho pulgadas para abastecer el tanque que se acaba de construir en el barrio Cuarto. Se trata de tres kilómetros de obra.
Además, están solicitando la construcción del puente Tecolapan, que conecta con una carretera saca cosechas.
Indicó que la urgencia de que se arranque la obra se debe a la fecha de vencimiento de la validación que hizo la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Estatal del Agua, la cual vence el próximo 3 de abril. Por eso no pueden esperar los cambios de administración.
Los liderazgos del municipio de Tatahuicapan señalaron que no están caminando solos; tienen todo el apoyo de la población, por lo que no temen que se puedan tomar acciones legales contra ellos, ya que no fue una decisión unilateral.
“Nosotros entendemos que el tema se tiene que suscribir a través de una minuta de trabajo y todos vamos a quedar contentos. No es otra cosa lo que pedimos: que se retome el diálogo, a lo cual se ha negado Amado Cruz Malpica. No hay otro conflicto, es la negligencia de Amado Cruz Malpica para atender al pueblo de Tatahuicapan y al ejido”, puntualizó Cornelio Bautista.