Tatahuicapan cierra presa Yuribia por incumplimiento de Coatzacoalcos

Sayda Chiñas

Tatahuicapan, Ver.- El Comité de Barrios y los representantes del ejido Tatahuicapan decidieron cerrar la presa Yuribia, ya que el municipio de Coatzacoalcos no ha liberado los recursos para la segunda parte del proyecto hidráulico para la cabecera municipal.

En una asamblea, los representantes informaron que el municipio de Coatzacoalcos no ha definido cuándo va a liberar los recursos para este proyecto, que permitirá conectar el tanque elevado que se construyó con la red de distribución de agua.

El proyecto presentado por Tatahuicapan es vital, ya que permitirá dotar de agua a la población durante la temporada de estiaje. Las dos etapas de la obra se acordaron en una minuta de trabajo, firmada por el municipio de Coatzacoalcos y la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento.

El alcalde Eusebio González Hernández señaló que la decisión del cierre de la presa es comunitaria y, como autoridades, ellos hicieron su petición sobre esta obra, incluso durante la visita de la gobernadora Rocío Nahle, a quien se le entregaron los documentos.

En esa ocasión, la gobernadora aseguró que era una obra que se tenía que hacer, ya que era prioritaria para la población, aunque podría concretarse tras el cambio de administración, ya con Pedro Miguel Rosaldo García como alcalde de Coatzacoalcos.

Cabe señalar que, en la última reunión acordada en el municipio de Coatzacoalcos, tanto el Comité de Obras como el alcalde no fueron recibidos por Amado Cruz Malpica, y solo les informaron que iban a buscar el financiamiento del estado, ya que no contaban con los recursos.

El proyecto fue avalado por la CMAS y revisado por Obras Públicas del municipio. Se trata de la instalación de una línea de conducción con tubería de ocho pulgadas para mejorar el suministro de agua potable. Esta obra fue acordada en una minuta de trabajo.

El cierre realizado en el acueducto Yuribia empezará a impactar este lunes a las colonias más céntricas de Coatzacoalcos y a las de la parte sur. Hasta el momento, la CMAS no ha emitido ningún comunicado sobre el programa de contingencia que va a implementar.

Deja un comentario