Coatzacoalcos requiere retirar puente y túnel para recibir buques de gran calado


Sayda Chiñas
Coatzacoalcos, Ver.- El crecimiento del Puerto de Coatzacoalcos, aguas arriba, requiere que se quite el Puente Coatzacoalcos 1 y, eventualmente, el túnel sumergido, ya que en el mediano plazo se espera recibir embarcaciones de gran calado.
En su ponencia “Coatzacoalcos, el Corazón del Corredor Interoceánico”, que ofreció en el “Veracruz Logistics Forum 2025”, el vicealmirante Martín Zepeda Anguiano refirió que están evaluando las expectativas de crecimiento del puerto y se están quedando con poco espacio para recibir cargas especializadas.
Anotó que los cruces interoceánicos y la llegada de productos de otros destinos van a traer desafíos para el Puerto de Coatzacoalcos, por eso han analizado recibir barcos usando el muelle de la empresa Pro Agroindustria y terrenos de Pajaritos, pero se tienen que firmar acuerdos con Pemex.
Expuso que el Puerto de Coatzacoalcos tiene ventajas competitivas al estar asentado en un río navegable, y se puede aprovechar la infraestructura y terrenos que tienen Nanchital y Minatitlán.
Zepeda Anguiano detalló que el primer obstáculo es el Puente Coatzacoalcos 1, el cual tiene un sistema de elevación que no se ha podido arrancar en varias décadas, por lo que las embarcaciones no pueden navegar río arriba.
Indicó que una de las solicitudes de las empresas para asentarse en la Asipona Coatzacoalcos es precisamente la de contar con vías de comunicación que no obstaculicen el traslado de barcos de gran calado para la llegada de mercancías, por lo que una opción es ampliar la infraestructura río arriba.
“Mientras no se quite el Puente Coatzacoalcos 1 no van a poder pasar, es necesario, por eso nuestra insistencia en analizar, porque qué bueno que se va a construir el (nuevo) puente, nos va a ayudar bastante, pero necesitamos liberar ese cuello de botella, necesitamos una alternativa, porque tampoco podemos olvidarnos del tren… si se lograra quitar el Coatzacoalcos 1, realmente Coatzacoalcos crecería más, y en unos 10 a 15 años quitar el Túnel Sumergido, que ahorita no es tema de discusión, pero tiene que darse para cumplir el acceso de embarcaciones de calados mayores de 14 metros”, explicó.
Además, se tienen que reubicar las líneas del ferrocarril, ya que no se puede mantener solo una vía de acceso a la zona industrial y también usarla para pasajeros.
Dijo que el gobierno del estado y federal los consultaron sobre los detalles de la altura y extensión que debe tener el nuevo puente, pero este solo proyecto no resolverá la problemática del puerto; tienen que hacerse obras alternas como la reubicación de la vía y un nuevo sistema de comunicación con la población de Villa Allende.
El vicealmirante indicó que, a nivel internacional, los puertos están haciendo preparaciones para recibir embarcaciones de mayor calado, como los Post-Panamax o Megamax 24, pero en Coatzacoalcos no hay suficiente profundidad en el canal de navegación.
Martín Zepeda dijo que otro freno será el Túnel Sumergido, ya que la distancia en la que colocaron las dovelas dificulta la entrada de buques de gran calado.
“El Túnel Sumergido, por seguridad, tiene 16 metros de profundidad; nosotros, por seguridad, estamos dejando 10 metros, pero con lo que tenemos ahorita ya se verán nuevas alternativas. Qué bueno que se va a construir el puente… se tiene la información de que su diseño y construcción permitirá la navegación de buques río arriba, incluso llegar a Minatitlán, lo que fomentará el desarrollo de nuevas zonas industriales.”
Hizo un llamado tanto al Gobierno del Estado como a la Federación para encontrar alternativas a largo plazo que aseguren el desarrollo de este puerto, que es vital para el país.