Red de albergues migrantes se reinventa ante caída del 90 % en atenciones

Sayda Chiñas

Coatzacoalcos, Ver.- Mauro Pérez Bravo, Coordinador General de la Oficina de la Pastoral de Movilidad Humana en la Conferencia del Episcopado Mexicano, indicó que se analiza cómo reinventar las casas para migrantes, ya que el número de personas atendidas ha disminuido debido a la política migratoria de Estados Unidos.

En entrevista, señaló que en todo el corredor migratorio han registrado un declive del 90 % en las atenciones. Por ello, están realizando visitas a todos los albergues para conocer la situación de cada uno.

Detalló que, según datos estadísticos oficiales y registros en los albergues a nivel nacional, hubo una caída del 90 % en el número de personas atendidas. Antes, la mayoría recibía alrededor de 100 personas al día; ahora llegan entre 5 y 10.

Anotó que, por esta razón, es necesario reinventar todos los albergues y fortalecer las unidades de trabajo de la red de movilidad humana, enfocándose en las zonas con mayor concentración de población migrante.

Agregó que se contempla una reinvención de las políticas de acción en albergues ubicados en Tijuana, Monterrey, Ciudad Juárez, San Luis Potosí, Ciudad de México, así como en algunos del estado de Veracruz y Chiapas.

Pérez Bravo indicó que el tema de la seguridad sigue siendo un reto para la población migrante, al igual que las oportunidades laborales que les permitan integrarse a la comunidad mexicana.

Finalmente, señaló que actualmente los migrantes centroamericanos buscan establecerse principalmente en Monterrey y la Ciudad de México.

Deja un comentario