Alerta sanitaria en Tatahuicapan: 57 casos de vómito y diarrea bajo observación

Sayda Chiñas

Coatzacoalcos, Ver.-La Secretaría de Salud de Veracruz realiza una vigilancia epidemiológica en el municipio de Tatahuicapan, tras el registro de 57 casos de enfermedades gastrointestinales, con el objetivo de descartar un posible brote de cólera. Autoridades locales solicitaron el envío de medicamentos para atender los casos detectados.

Este martes se llevó a cabo una reunión de salud en el hospital de Tatahuicapan, luego de que médicos reportaran un incremento inusual de cuadros de vómito y diarrea, por lo que se les está dando seguimiento puntual.

El alcalde del municipio, Eusebio González Hernández, confirmó que participaron en dicha reunión para establecer acciones que frenen el aumento de infecciones gastrointestinales.

Anunció que se reforzará la campaña de prevención sobre el uso y manejo del agua para consumo y preparación de alimentos, además de implementar medidas para mejorar la cloración del suministro.

Explicó que este tipo de infecciones se presentan por el intenso calor registrado en los últimos días en la región sur, debido a la temporada de canícula, afectando principalmente a adultos mayores, niños y personas con diabetes o hipertensión.

“Hay infecciones gastrointestinales, vómito, diarrea, fiebre… Desgraciadamente sí hay varios casos. El Sector Salud ya tiene los datos a través de la Jurisdicción Sanitaria Número 11 de Coatzacoalcos”, apuntó.

Este martes, la Coordinación Regional del IMSS-Bienestar, personal de Sanidad y una brigada de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) realizaron una revisión en los domicilios donde se encuentran los pacientes.

Estas brigadas buscan trazar la línea de posible contagio, en caso de que se trate de una bacteria como el cólera, o confirmar que se trata de enfermedades provocadas por la descomposición de alimentos.

El alcalde indicó que los centros de salud no cuentan con suficientes medicamentos para atender el brote, por lo que solicitaron al Gobierno del Estado el abasto urgente de las farmacias.

Por el momento, se han conseguido sobres de vida suero oral para atender a los pacientes con estos síntomas.

La Secretaría de Salud continúa realizando los estudios correspondientes para descartar que se trate de un brote de cólera.

Cabe señalar que, apenas hace 15 días, se inició la vigilancia de un posible caso de cólera en Coatzacoalcos, por lo que se ordenó a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento reforzar la vigilancia en la cloración del agua enviada desde la presa Yuribia, ubicada en Tatahuicapan.