Oaxaca frena apropiación cultural y sienta precedente legal


México.- La intervención del gobierno de Oaxaca y de las autoridades de Villa Hidalgo Yalálag, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, logró frenar la apropiación indebida del diseño tradicional de huaraches por parte de la firma Adidas y el diseñador Willy Chavarría, quienes presentaron el modelo Oaxaca Slip-On sin autorización ni reconocimiento a la comunidad originaria.
El senador zapoteco Antonino Morales Toledo calificó el hecho como un precedente histórico en la defensa del patrimonio cultural de los pueblos originarios, al destacar que la denuncia del gobernador Salomón Jara trascendió fronteras y obligó a la empresa a emitir disculpas públicas y retirar el producto de sus plataformas.
“Oaxaca marca un precedente significativo en la protección del patrimonio cultural, material e inmaterial de los pueblos originarios no sólo de México, sino del mundo ante grandes corporaciones”, afirmó Morales Toledo.
El legislador adelantó que en septiembre el Senado trabajará en la aprobación de las iniciativas prioritarias de la presidenta Sheinbaum, entre ellas las reformas a la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, con el objetivo de fortalecer el marco jurídico ante casos de apropiación cultural.
Morales recordó que en octubre de 2024 propuso actualizar la legislación tras el caso de apropiación indebida contra el pueblo Mixe por parte de una marca de mezcal, y subrayó que la protección del legado cultural será prioridad para los legisladores oaxaqueños en el próximo periodo de sesiones.
“La presidenta Sheinbaum ha hecho eco de la necesidad de proteger a nuestros pueblos originarios de la práctica extractivista cultural que renombradas empresas llevan a cabo de manera impune”, señaló.
De acuerdo con la Cuenta Satélite de Cultura de México 2023, la actividad económica generada por las artesanías ascendió a 156 mil 356 millones de pesos, equivalente al 0.52 % del PIB nacional. La Secretaría de Cultura reportó que esta producción se concentra principalmente en Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero, estados con gran riqueza en arte popular.
Las artesanías generaron ese año más de 441 mil empleos remunerados y se registraron 24 mil 519 establecimientos dedicados a su comercio, tanto públicos como privados, lo que evidencia su relevancia económica y cultural.