Iglesia alerta sobre iniciativas legislativas que afectan valores de vida y familia


Sayda Chiñas
Coatzacoalcos, Ver.— El presbítero Misael Martínez López, responsable de la Dimensión de la Vida de la diócesis de Coatzacoalcos, denunció que diputados veracruzanos están impulsando acciones que atentan contra los valores de la vida y la familia, mientras desatienden problemáticas urgentes como la inseguridad y la justicia.
En entrevista con la Agencia Católica de Noticias, el sacerdote expresó su preocupación por las iniciativas del Congreso de Veracruz, que —según dijo— buscan eliminar la objeción de conciencia entre médicos, con el fin de garantizar la realización de abortos en hospitales de la entidad.
Martínez López señaló que el Congreso ha promovido “foros desequilibrados”, excluyendo a sectores provida y a representantes de la comunidad médica que defienden el derecho a la objeción de conciencia.
Como ejemplo, mencionó el foro titulado “Del papel al territorio, a 4 años del aborto legal en Veracruz: ¿Qué sigue?”, en el que algunos diputados locales se comprometieron con colectivos feministas a impulsar medidas que eliminarían este derecho fundamental. Dicho derecho permite a profesionales de la salud abstenerse de prácticas como el aborto por razones éticas o religiosas.
El sacerdote criticó que, desde la despenalización del aborto en Veracruz en 2021, se promuevan iniciativas que —según la Iglesia— fomentan una “cultura de la muerte”, en lugar de legislar en favor del bienestar ciudadano.
En respuesta a este evento, el Frente Nacional por la Familia inició una campaña para defender el derecho de los médicos a la objeción de conciencia, difundiendo mensajes dirigidos al personal de salud.
La campaña señala a la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, Tanya Carola Viveros Cházaro, quien reconoció que aún no se han consolidado las piezas administrativas, institucionales y legales necesarias para implementar los protocolos de acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Martínez López subrayó la importancia de formar a la feligresía en la defensa de la vida, tanto desde la dimensión humana como espiritual, mediante talleres y encuentros pastorales.
Desde la Dimensión de la Vida, informó que se trabaja en la plataforma +Vida +Familia, que busca establecer diálogo con legisladores para contrarrestar estas tendencias. No obstante, lamentó la falta de apertura de los políticos, quienes —afirmó— se acercan a las iglesias durante campañas, pero olvidan sus compromisos al asumir el poder.
Finalmente, hizo un llamado a la sociedad a salir del letargo y organizarse para exigir el respeto a los derechos fundamentales, comenzando por la familia como núcleo de paz.