Infonavit: Veracruz Tiene 45 Mil Viviendas Abandonadas

Sayda Chiñas/Fotos y Videos: Raúl Rasgado

Coatzacoalcos, Ver.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) estima que en el estado de Veracruz existen 45  mil viviendas abandonadas o invadidas, cifra que supera ampliamente la media nacional. Así lo confirmó el director general del organismo, Octavio Romero Oropeza.

En esta ciudad, el Instituto inició un programa de revisión de inmuebles considerados “viviendas emproblemadas”, con el objetivo de regularizarlas o recuperarlas a favor del organismo.

De acuerdo con el funcionario federal, en la entidad hay un registro preliminar de 45 mil 207 propiedades con problemas derivados de falta de pago, servicios deficientes o inseguridad en la zona. Estas condiciones han generado abandono o uso irregular de los inmuebles.

En coordinación con la Secretaría de Bienestar, el Infonavit realizará un censo estatal para identificar el estatus de cada vivienda: si es habitada por el titular original del crédito, por terceros sin relación con el contrato, si pertenece al Instituto o si está completamente desocupada.

En la muestra inicial del censo, correspondiente al 10 % del universo, se detectó que el 77 % de las viviendas están habitadas y el 23 % están desocupadas, el doble de la media nacional, estimada en 12 %.

Romero Oropeza detalló que en los casos en que las viviendas pertenezcan al Instituto, se implementarán acciones de rehabilitación y mejora urbana, pues muchas presentan condiciones desfavorables de imagen.

Además, reiteró que el Infonavit mantiene programas de regularización y descuentos en créditos impagables, destinados a trabajadores que contrataron bajo esquemas anteriores y cuya deuda supera el valor real de sus viviendas.

Durante este gobierno federal, se ha avanzado en la congelación de pagos, ajuste de intereses y descuentos significativos, beneficiando ya a 30 mil trabajadores en Veracruz. En su visita a Coatzacoalcos, el titular del organismo entregó descuentos especiales a dos trabajadoras, con condonaciones cercanas al millón de pesos cada una.

Deja un comentario