Autoridades investigan contaminación en el arroyo Gopalapa; especies muertas y olores tóxicos alertan a la población


Sayda Chiñas
Coatzacoalcos, Ver.- En las primeras horas de este miércoles, personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tomó muestras del arroyo Gopalapa, ubicado detrás de la congregación de Mundo Nuevo, en respuesta a denuncias ciudadanas por el presunto vertido de sustancias contaminantes en el afluente.
Este arroyo nace en un brazo del río Uxpanapa, cerca de una estación de la presa La Cangrejera, en el municipio de Moloacán. Su cauce atraviesa la zona industrial donde operan empresas como Braskem, Cryoinfra, Resirene y Celanese, antes de desembocar en el río Coatzacoalcos.
El procurador ambiental del estado, Ángel Carrizales López, encabezó un recorrido por distintos puntos del arroyo, acompañado de personal de Conagua, Profepa, el Sector Salud y representantes de la comunidad de Mundo Nuevo.


Habitantes han reportado la presencia de peces, tortugas y animales domésticos muertos en las orillas del arroyo. También aseguran que, al entrar en contacto con el agua, se presentan erupciones cutáneas, lo que refuerza la sospecha de contaminación.
Las muestras recabadas serán analizadas por especialistas de Conagua para detectar posibles sustancias tóxicas. Paralelamente, se investigarán otros afluentes cercanos al área, especialmente aguas arriba, cerca de la refinería Lázaro Cárdenas, donde también se han denunciado derrames no atendidos.
La Profepa, por su parte, realizará inspecciones a los complejos petroquímicos públicos y privados para identificar el origen de los olores penetrantes que afectan a la comunidad, sobre todo durante la madrugada.
Cabe recordar que el arroyo Gopalapa ha sufrido afectaciones ambientales en el pasado. En 2007, recibió descargas de residuos del rastro de Nanchital, y en 2020 fue escenario de un derrame de hidrocarburo.
De acuerdo con la declaratoria de clasificación del río Coatzacoalcos, toda la cuenca —incluidos el río Calzadas, los arroyos Gopalapa y Teapa, y la laguna Pajaritos— debe estar sujeta a regulación ambiental estricta.