Nuevo proyecto estratégico en Coatzacoalcos: Terminal Química Puerto México inicia operaciones

Sayda Chiñas / Fotos: Raúl Rasgado

Coatzacoalcos, Ver.— La Terminal Química Puerto México iniciará operaciones en junio, convirtiéndose en el primer proyecto consolidado dentro de la zona de influencia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Las empresas Braskem-Idesa y Advario han invertido 450 millones de dólares de financiamiento privado en la construcción de un sistema de almacenamiento logístico para gas etano, destinado al suministro de plantas privadas de polietileno.

Tras dos años y dos meses de construcción, la terminal será inaugurada el miércoles 7 de mayo por la gobernadora Rocío Nahle, representantes de las empresas privadas y funcionarios federales de aduanas y del CIIT.

Este proyecto es único en su tipo y estratégico para el país, ya que liberará a Pemex del suministro de gas etano para las plantas de Braskem-Idesa y permitirá la venta de excedentes a empresas locales.

En un recorrido por las instalaciones, se informó que el gas etano viajará desde Houston hasta el nuevo muelle de Coatzacoalcos, donde se han instalado dos tanques criogénicos con capacidad de 50 mil metros cúbicos, doble pared y 50 metros de altura, donde será calentado para su envío a través de un ducto.

Felipe Mortera Aguilar, supervisor de la terminal química, destacó que la construcción duró dos años y dos meses sin registrar accidentes incapacitantes, lo cual representa un logro significativo para un proyecto de esta magnitud.

El acero utilizado en las estructuras proviene de distintos países europeos, incluyendo Alemania, con el propósito de garantizar la seguridad bajo estándares internacionales.

Mortera Aguilar detalló que el mantenimiento preventivo de los tanques se realizará cada seis meses, asegurando una operación constante y segura. La terminal podrá contener 80 mil barriles de etano, aunque Braskem-Idesa solo requiere 66 mil barriles para operar sus plantas al 100%, dejando un excedente disponible para su posible venta.

Este proyecto también forma parte del Corredor Interoceánico, ya que incluyó la construcción del muelle 8 en la laguna de Pajaritos, donde uno de sus espacios será cedido a Pemex para la descarga de sus productos.

El muelle fue construido bajo estándares internacionales y enfrentó desafíos significativos durante su desarrollo. Uno de los principales retos fue la extracción del buque tanque Quetzalcóatl, el cual explotó el 17 de octubre de 2006 y se hundió en 2020, tras años de abandono por parte de Pemex.

Deja un comentario