Primer caso de miasis por gusano barrenador en Chiapas: mujer en tratamiento

México.- La Secretaría de Salud federal  confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en una mujer de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua, Chiapas. Actualmente, se encuentra en tratamiento y bajo observación médica.

Las autoridades detallaron que la paciente está estable y recibe un esquema antibiótico. Fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, donde continúa con atención especializada.

Tras la confirmación del caso, los Servicios Estatales de Salud en Chiapas iniciaron una investigación sobre la presencia de este parásito, que comúnmente afecta al ganado.

La Secretaría de Salud informó que, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, se han implementado medidas para proteger a la población. Asimismo, se capacita al personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) en vigilancia epidemiológica, prevención y control de la miasis.

Hasta el momento, no se han detectado nuevos casos en humanos. Por ello, brigadas epidemiológicas de la jurisdicción sanitaria de Tapachula han reforzado acciones de promoción de la salud, vigilancia y contención en la zona donde reside la paciente.

El gusano barrenador es una plaga agrícola que causa daños graves a los cultivos y afecta a diversas especies animales. A finales de 2024, se registró un brote en Chiapas, lo que llevó a las autoridades a exhortar a los productores a monitorear constantemente su ganado.

Deja un comentario