Propone Claudia Sheinbaum reactivar complejos petroquímicos del sur


Coatzacoalcos, Ver.- La candidata de la alianza “Sigamos haciendo historia”, Claudia Sheinbaum Pardo señaló que dentro de su proyecto energético para el país está recuperar la petroquímica, en dos cadenas principalmente, la producción de Amoniaco para el área de fertilizantes y de Etileno, para la industria privada de los solventes y los plásticos.
En la rueda de prensa ofrecida en Coatzacoalcos, señaló que se van a fortalecer la operación de los complejos petroquímicos de Petróleos Mexicanos y su en lace con la Comisión federal de Electricidad para fortalecer varios de los proyectos nacionales.
Refirió que su proyecto busca recuperar el vínculo que antes hubo, entre Pemex y la Iniciativa privada para desarrollar la industria química del País, con el fin de obtener la soberanía energética.
Detalló que fortalecerán la inversión para recuperar el complejo petroquímico Cosoleacaque para que incremente su producción de Amoniaco, materia prima para la elaboración de fertilizantes, tal y como lo arrancó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Indicó que en los ejes de su proyecto está recuperar la soberanía alimentaria, pero eso pasa por incrementar la producción de fertilizantes, por eso esta cadena de producción es fundamental para el país.
“Hubo lo que llamo la tragedia de la industria de México, porque no estamos de acuerdo en la privatización pero si la hubiera llevado a potenciarla, hubiera tenido un beneficio, se privatizó y después se abandonó, Fertimex producía fertilizantes para el país, se abandonó la producción y se abandonó el campo”
Además, dijo, se plantea la recuperación de las plantas de La Cangrejera y Morelos, con el fin de aumentar la producción de la cadena del etileno, que es materia prima para otras cadenas de Pemex y sobre todo de la Iniciativa privada que ya está asentada en este corredor.


Sheinbaum Pardo indicó que el proyecto de CFE, “Puerta al sureste”, es fundamental para el abastecimiento de gas natural para los proyectos prioritarios del sureste, incluyendo el tren maya, pero además permitirá a las empresas asentadas en el sur de Veracruz, tener materia prima.
Cuestionada sobre el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) indicó que se plantea la ampliación del Puerto de Coatzacoalcos y además fortalecer toda la infraestructura para conectarlos con los estados de Tabasco y Chiapas.
Anotó que fortalecerán los 12 polos de desarrollo, un proyecto que llevará muchos años expandir y tiene considerado obra publica para diversos ejercicios fiscales.
En el caso de las peticiones de la Iniciativa Privada sobre obras especificas para el sureste de Veracruz, indicó que son proyectos que van a platicar con los empresarios y con Rocío Nahle, cuando asuma la gubernatura.
“Se ha dado esta idea de que no nos interesa hablar con los empresarios, nada más falso aquí cuando vine a Veracruz, tuvimos una reunión importante, donde hablamos de la seguridad de las carreteras, la infraestructura y muchos otros temas con empresarios de Veracruz, con grandes, medios y pequeños, para nosotros es importante su visión”
Por el momento, sus propuestas en materia carretera son construir la autopista Tuxpan- Tantoyuca, un Libramiento de Córdoba a Orizaba y un distribuidor vial al puerto de Veracruz, que son obras indispensables de la conectividad del estado.