Pemex cancela 3,076 plazas y aumenta carga laboral

Sayda Chiñas/Foto: Sergio Balandrano

Coatzacoalcos, Ver.- Petróleos Mexicanos va a cancelar 3,076 plazas especializadas, muchas de ellas con antigüedades de entre 20 y 30 años denunció Martín Ruiz Gámez, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP).

“Están terminando relaciones laborales de profesionistas con décadas de experiencia, mientras en los centros de trabajo hay ausencia de personal especializado. Es una contradicción que afecta directamente la operación de la empresa”, señaló.

Ruiz Gámez advirtió que la carga laboral se ha incrementado de forma preocupante, con profesionistas laborando más de 12 horas diarias y siendo obligados a trabajar los siete días de la semana, incluidos días festivos.

“Si un trabajador no atiende la instrucción de ir a laborar, se le somete a investigación y sanciones disciplinarias por desacato, lo cual es contrario a la Ley Federal del Trabajo”, agregó.

En la zona sur del país, al menos dos profesionistas con más de 30 años de antigüedad fueron despedidos recientemente. Las plantas petroquímicas de La Cangrejera, Morelos y Cosoleacaque —consideradas pilares estratégicos— enfrentan problemas operativos cada fin de semana; por ello, el director de Procesos Industriales tiene que acudir constantemente.

La UNTyPP propone que, antes de cancelar plazas, se analice el perfil de cada puesto y se considere la reubicación en áreas donde existen vacantes desde hace años. “Se nos está yendo la experiencia, y eso puede generar resultados contrarios a los que busca la empresa”, advirtió.

Además, Ruiz Gámez alertó sobre la renuncia masiva de médicos en Pemex a nivel nacional, debido a la sobrecarga de trabajo y la falta de medicamentos. “Ya no hay garantía de atención de calidad para los trabajadores y sus derechohabientes. Las citas se difieren y, en casos de emergencia, se recurre a servicios médicos privados”, explicó.

La empresa continúa con su plan de austeridad y recorte presupuestal bajo el argumento de hacer eficientes las operaciones, pero los resultados —según la UNTyPP— son adversos: menor producción, mayor riesgo de accidentes y deterioro en las condiciones laborales.

“No nos queda otra opción que levantar la mano y denunciar lo que se está viviendo en Petróleos Mexicanos”, concluyó.

Deja un comentario