Brote de virus Coxsackie en escuelas del sur de Veracruz


Sayda Chiñas
Coatzacoalcos, Ver.– Autoridades de salud en los municipios de Minatitlán, Nanchital y Oluta se encuentran en alerta ante el incremento de casos del virus Coxsackie, también conocido como “manos, pies y boca”, que afecta principalmente a niños menores de cinco años.
El secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, pidió a los padres de familia estar atentos a los primeros síntomas, aunque señaló que la mortalidad por esta enfermedad es muy baja.
En Minatitlán, se han confirmado al menos 19 casos en el Colegio General Ignacio de Llave, ubicado en la colonia Santa Clara. Padres de familia denunciaron que un menor ingresó con síntomas evidentes y no fue regresado a casa, lo que derivó en el contagio de otros niños.
Ante esta situación, solicitaron la fumigación de las instalaciones, el uso obligatorio de cubrebocas, el refuerzo de medidas de higiene y, en caso necesario, la suspensión temporal de clases.
En Oluta, se detectaron al menos 25 casos en el jardín de niños Estefanía Castañeda, lo que llevó a la suspensión de actividades en el plantel. Protección Civil implementó acciones preventivas como la sanitización de aulas y espacios comunes, además de vigilancia médica para detectar y aislar a menores con síntomas.
José Domínguez Pérez, director del organismo, indicó que estas medidas no se limitarán a una sola jornada y se mantendrán activas para evitar nuevos contagios.
En Nanchital, se reportaron casos en el jardín de niños Zoila Balderas Guzmán y en la escuela primaria Artículo 123 matutina. Padres de familia establecieron protocolos básicos de prevención ante la falta de respuesta institucional.
Cuestionado sobre el incremento de casos, el secretario Herrera Alarcón reconoció que aún son pocos los confirmados por PCR, pero urgió a los padres a llevar a sus hijos a revisión médica ante las primeras erupciones. “Hay que hidratarlos y revisar a los niños que podrían ser asintomáticos”, señaló.
El virus Coxsackie se transmite por contacto directo con personas infectadas o superficies contaminadas. Las autoridades de salud recomiendan reforzar las medidas de higiene en casa y en las escuelas, así como desinfectar objetos y superficies de uso común.