Fundación Quetzalli y ADO concluyen proyecto con 25 huertos agroecológicos


Coatzacoalcos, Ver. – En un trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Coatzacoalcos, Fundación Quetzalli y Fundación ADO concluyeron el proyecto “Huerto y banco de alimentos sustentables en la localidad de Villa Allende”, fortaleciendo la autosuficiencia alimentaria de 25 familias y el desarrollo de sus habilidades, con una Feria Agroecológica, compartiendo sus experiencias y resultados obtenidos después de un año de capacitación.
El coordinador de la Fundación ADO en Veracruz y Tabasco, Mtro. Robert Antonio Montejo Galicia dio a conocer que la iniciativa tuvo como propósito capacitar a 25 familias en la implementación de huertos de traspatio, el fortalecimiento de técnicas agrícolas sostenibles y la comercialización de productos generados, contribuyendo así a asegurar un ingreso digno y estable para cada hogar participante.
“Además de los beneficios económicos y alimentarios, este proyecto se distingue por su impacto social, al fomentar el empoderamiento de las mujeres, quienes se consolidan como líderes comunitarias y agentes de transformación social en su localidad”, expresó.
Montejo Galicia comentó que, con este esfuerzo, Fundación ADO reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, impulsando proyectos que fortalecen la economía familiar, promueven la seguridad alimentaria y generan un cambio positivo en las comunidades donde tiene presencia.
Al hacer uso de la voz, la Lic. Mónica Robles Barajas, presidenta de la Fundación Quetzalli, dijo “el día de hoy vi a mujeres mostrando orgullosamente el resultado de su trabajo, el resultado de haber creído en este proyecto y de haber creído en ellas mimas y que esto, no nada más les da la posibilidad de que tengan una ayuda para la alimentación de su familia, sino para emprender un negocio o un proyecto que les ayude a tener más ingresos”.
Reconoció que una parte fundamental para que el proyecto se realizará fue el trabajo colaborativo; “la unión de gobierno, sociedad civil y empresa, es un gran ejemplo que cuando unimos esfuerzos, visión y vocación, es el resultado de seguir construyendo un mejor futuro”.
Por su parte, el Gerente general de Mobility ADO Región Coatzacoalcos, CP Jorge Israel Rivero Quiñones, mencionó “No es un tema de culminar el día de hoy, es un tema de iniciar proyectos mucho más grandes, “hoy en Mobility destinamos un porcentaje de los ingresos que tiene la organización a su brazo social con la Fundación ADO y lo que queremos hacer es bajar muchos más recursos a esta zona de Villa Allende, a esta zona de Coatzacoalcos en particular y al sur del estado de Veracruz”; por lo cual invitó a la ciudadanía que participen en este tipo de proyectos.
Para agradecer el apoyo brindado, la señora Irma Salas Cruz, beneficiaria del programa comentó; “Hoy puedo decir con orgullo que ya sé preparar mi propia tierra, sembrar, cuidar mis hortalizas y aprovechar lo que la naturaleza nos da. Gracias a este proyecto ahora puedo llevar a mi mesa alimentos más frescos y sanos y compartirlos con mi familia … cuando se trabaja en comunidad, todo florece, incluso nosotros”.
La bienvenida estuvo a cargo del Ing. Alejandro Trujillo Hernández, Agente Municipal de Villa Allende y la clausura a cargo del Lic. Roberto Pérez López, regidor primero, en representación del alcalde Amado Jesús Cruz Malpica.
También se realizó la entrega de constancias de participación, manual del huerto, kit de siembra con semillas y herramientas a los 25 integrantes del proyecto, reconocimientos a los que se sumaron de manera voluntaria al trabajo colaborativo y a los coordinadores, capacitadores y personas a cargo de la construcción e instalación de los huertos.
Para concluir, se llevó a cabo un recorrido por la Feria Agroecológica, donde se presentaron mesas de trabajo con la exposición de envasado y conservación de semillas: maíces de colores y semillas de hortalizas, biopreparados para plagas y enfermedades: fertilizantes de humus de lombriz e insecticidas de tabaco y lejía, deshidratados del huerto: aguas frescas de plantas aromáticas, tizanas, mermelada de tomate cherry, variedad de productos deshidratados para condimentar los alimentos, preparación de sustratos: composta, pinocha o acolchado y pastillas fertilizantes de lombricomposta, producción de plantas aromáticas, medicinales y árboles frútales; productos que estuvieron en exposición y venta generando oportunidades de autosuficiencia y desarrollo económico, que contribuyen a asegurar un ingreso digno y estable para cada hogar participante.
Estuvieron presentes en el evento; Lic. María Sandra Collins Coronel, regidora segunda; Lic. Silvia Patricia Hong Hernández, regidora octava; Lic. Keren Prot Vázquez, enlace con Asociaciones Civiles del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos; Mtra. Adriana García Garay, Directora de Educación Municipal; Lic. Norma Angélica Martínez Cuervo, Directora del Centro de Educación Ambiental Quetzalli; así como personal de Mobility ADO, colaboradores de Quetzalli, instituciones educativas y familias beneficiadas.