Congreso exige cuentas claras a la UV: “¿Dónde quedó el presupuesto?”

Xalapa, Ver.- En plena discusión por la asignación de recursos para el ejercicio fiscal 2026, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Veracruz, Esteban Bautista, cuestionó públicamente el destino del presupuesto asignado a la Universidad Veracruzana (UV).

Durante una entrevista, el legislador morenista reconoció que “todo el mundo quiere pedir más”, pero advirtió que la realidad financiera impone límites. En el caso de la UV, recordó que el año anterior se solicitó un incremento equivalente al 4% del presupuesto general del estado, derecho constitucional que —según dijo— el entonces rector Martín Aguilar “no supo hacer valer”.

Ahora, el Congreso exige un diagnóstico claro sobre el uso de los recursos. “Necesitamos que nos presenten un diagnóstico, en qué rubros se van gastando los recursos. Ahorita que hubo este conflicto (en la sucesión por la rectoría) ya tuvimos la película de la otra voz que dice que no se aplicó en tecnología, no se aplicó en investigación, ¿entonces el recurso a dónde se fue, pues?”, enfatizó Bautista.

La falta de información precisa podría condicionar la asignación futura, advirtió el presidente de la Jucopo, dejando claro que la transparencia será requisito para cualquier incremento presupuestal.

La exigencia de rendición de cuentas ocurre en medio de una crisis institucional en la Universidad Veracruzana. En agosto de 2025, la Junta de Gobierno prorrogó el mandato del rector Martín Aguilar sin sustento legal, ignorando el procedimiento establecido en el Reglamento Universitario.

Académicos, exmiembros de la Junta y sectores de la comunidad universitaria han denunciado el acto como una violación a la normatividad, generando una fractura interna y cuestionamientos sobre la autonomía de la institución. A esto se suma la simulación de procesos participativos y la opacidad en el manejo presupuestal, que hoy colocan a la UV bajo escrutinio legislativo.

Deja un comentario