Conflicto por agua en Tatahuicapan: Nahle exige apertura de la presa Yuribia

Sayda Chiñas

Coatzacoalcos, Ver.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, afirmó que se aplicará el estado de derecho para abrir las válvulas de la presa Yuribia, ubicada en Tatahuicapan, ya que el agua es un recurso natural y un derecho humano que debe garantizarse. Asimismo, se reactivaron carpetas de investigación contra líderes ejidales y autoridades municipales.

Cuestionada sobre el nuevo conflicto por el agua y la restricción impuesta por la población de Tatahuicapan a los habitantes de Coatzacoalcos, aseguró que este miércoles se abrirán las válvulas de la presa y se aplicará mano firme, sin dejar de lado el diálogo con las autoridades.

“Se acabó, se acabó. Independientemente de que avanza la obra del agua de Cangrejera para tener mayor acceso al recurso, en el caso del agua que proviene del Yuribia, el agua es un recurso natural, es un derecho humano, y como comunidades y población se atiende y se distribuye para todos”, indicó.

Expuso que, en su pasada visita a ese municipio, le fue presentada la solicitud para construir la línea de conducción de agua hacia el nuevo tanque; sin embargo, dicha obra se realizará en 2026, cuando entren las nuevas autoridades municipales.

Nahle García advirtió que la Fiscalía General del Estado (FGE) levantará un acta sobre el cierre de la presa, la cual se sumará a la denuncia interpuesta el año pasado, cuando fue retenido el entonces secretario de Gobierno municipal, Andrés Rosaldo.

“Les dije: el próximo año, con el nuevo alcalde. El próximo año. Y se lo dije a Eusebio, el alcalde de Tatahuicapan. Hoy tendrán una reunión. Hoy se tienen que abrir las válvulas, se tienen que abrir. Ya pedí a la fiscalía que levante el acta, además de la denuncia que ya existe, porque no puede ser que se violenten los derechos de miles de ciudadanos”, afirmó.

La gobernadora indicó que la tarde de este miércoles se realizará una reunión para dialogar con representantes del ayuntamiento y del comité de obras; sin embargo, aseguró que no se permitirá que intereses particulares estén por encima de los ciudadanos.

“Que no digan que no hubo diálogo. Aquí lo que más hay es diálogo. Lo dije desde un principio: el respeto es de ida y vuelta. Nosotros respetamos muchísimo a las autoridades municipales, pero debe haber respeto entre los diferentes municipios. Eso es gobernanza”, puntualizó.

Desde el pasado domingo, un grupo de habitantes decidió ingresar al acueducto y suspender el suministro de agua potable para Coatzacoalcos, una parte de Minatitlán y Cosoleacaque. Cerca de medio millón de personas dependen de esta fuente de agua.

Deja un comentario