Ciudadanos de Oteapan y Las Choapas exigen seguridad


Sayda Chiñas
Coatzacoalcos, Ver.- En los municipios de Oteapan y Las Choapas, los ciudadanos exigen mayor seguridad. Este fin de semana se organizaron grupos de vigilancia y movilizaciones en las cabeceras municipales.
El incremento de delitos del fuero común y de alto impacto ha comenzado a movilizar a los ciudadanos de varios municipios, quienes aseguran que la policía municipal no se da abasto para vigilar.
En el municipio de Oteapan, ubicado en la zona serrana de Santa Marta, los pobladores establecieron retenes y grupos de vigilancia, armados con machetes, palos y algunos otros con armas.
En lo que va del mes se han registrado varios robos violentos de motocicletas y vehículos. Uno de ellos fue grabado por una cámara de vigilancia de una tienda de abarrotes; ahí se observa cómo la dueña fue amenazada con armas para poder llevarse su carro.


Este domingo por la noche, un grupo de habitantes de este municipio sostuvo una reunión de planeación, donde se establecieron grupos de vigilancia que estarán resguardando los accesos al municipio. En caso de detener a alguno de los delincuentes, será castigado de manera comunitaria.
La incapacidad de la policía municipal —la cual cuenta con apenas 20 elementos para brindar seguridad a 30 mil habitantes— ha llevado a la población a tomar acciones para vigilar las colonias y ejidos.
En esta zona señalaron que tampoco hay vigilancia por parte de la Policía Estatal ni de la Guardia Nacional.
En el municipio de Las Choapas, este fin de semana, ganaderos realizaron una caravana de 300 vehículos. Pidieron seguridad y que se establezca una estrategia que frene los delitos de alto impacto.
La caravana recorrió las principales calles y avenidas de la cabecera municipal, en un intento por llamar la atención de las autoridades estatales y federales, para incrementar la vigilancia en las áreas rurales.
La movilización partió desde el punto conocido como “Tronquini”, sobre la carretera Las Choapas–Cerro de Nanchital, y concluyó en el salón de la Asociación Ganadera San José del Carmen, donde se concentraron los participantes.
Los productores piden que se disminuyan los secuestros, el robo de ganado y la extorsión, principales delitos que se han incrementado en los últimos años.
Puntualizaron que no se trata de autodefensas, sino de una movilización para visibilizar la situación que viven y pedir que se incremente la vigilancia, ya que este municipio es muy extenso y colinda con dos entidades.