Tatahuicapan solicita recursos para puentes y obra hidráulica

Sayda Chiñas

Tatahuicapan, Ver.-  Las autoridades de Tatahuicapan pidieron al gobierno del estado que se consideren recursos para la construcción de puentes que conecten a las comunidades y para la segunda etapa del proyecto hidráulico. Los comités de estas obras anuncian movilizaciones para las siguientes semanas.

En el marco del evento de entrega de apoyos a la palabra, el alcalde de Tatahuicapan, Eusebio González Hernández, entregó a la gobernadora Rocío Nahle una serie de peticiones de los comités de obras que se vienen trabajando en la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.

En su discurso, pidió el apoyo para la construcción del sistema hidráulico de la cabecera municipal, firmado en una minuta de trabajo con el Ayuntamiento de Coatzacoalcos.

Esta obra forma parte de las peticiones de servicios para este municipio, como parte de los servicios ambientales. Desde hace varios meses, están negociando la construcción de una red que conecte al tanque elevado, pero no se han determinado los recursos.

También entregó el proyecto para la construcción del Puente Pilapillo, el cual conecta varias comunidades indígenas, pero sobre todo el corredor ecoturístico Venustiano Carranza–Peña Hermosa.

Expuso que los ciudadanos vienen pidiendo, desde la pasada administración municipal, que se concluya la construcción de una carretera que une las comunidades Mirador–Tilapa–Magallanes.

Sobre el tema, la gobernadora Rocío Nahle dijo que se van a revisar los proyectos entregados y, si no se puede iniciar este año, se van a programar para los siguientes meses, ya que están trabajando en la rehabilitación de varias carreteras estatales y federales.

Los comités ciudadanos de esta obra anunciaron que en las próximas semanas van a realizar nuevas manifestaciones para exigir que se liberen recursos para su construcción, al no encontrar respuesta del gobierno estatal.

Al estar cerca el cambio de gobierno y el proceso de entrega-recepción, serán los comités ciudadanos quienes sigan las gestiones con las autoridades estatales.

Deja un comentario