Shein plagia bordados del Istmo: Oaxaca exige retiro inmediato y respeto al patrimonio cultural


Oaxaca, Oax. — La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió a la empresa Shein y al distribuidor Danny “C&R” el retiro inmediato de blusas que imitan los diseños tradicionales de los bordados del Istmo de Tehuantepec.
Artesanos de la región denunciaron en redes sociales el plagio y la apropiación cultural de los diseños textiles que se elaboran en esa zona, los cuales están siendo comercializados en la plataforma digital sin autorización.
En un comunicado, Seculta solicitó detener de inmediato la comercialización, circulación, venta y promoción de cualquier prenda que intente replicar estos diseños, al considerar que se trata de una violación al patrimonio cultural de los pueblos originarios.
Shein ofrece en su plataforma un corset con tela estampada con un precio de 300 pesos, mientras que el costo real de una prenda elaborada a mano con hilos de seda en el Istmo puede oscilar entre 4 mil y 4 mil 500 pesos, debido al trabajo artesanal que implica.
La dependencia también exigió establecer un diálogo genuino y respetuoso con las comunidades istmeñas, con el fin de reparar el daño causado y reconocer el valor económico y simbólico de sus creaciones.
“Nuestros pueblos originarios no están solos; su voz es nuestra voz, su lucha es la de todo Oaxaca. Juntos, defenderemos la dignidad cultural que nos une y honraremos el legado constitucional que nos invita a construir una nación donde la diversidad sea respetada y valorada”, expresó Seculta.
La institución citó el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece la garantía de los derechos de los pueblos originarios y la protección de su patrimonio cultural.
“Empresas como Shein ignoran dichos fundamentos y se aprovechan de la riqueza cultural de las comunidades, lo que constituye una grave ofensa a la identidad y soberanía mexicana. La apropiación de estos diseños sin permiso ni reconocimiento es una forma de explotación cultural”, agregó.
Las autoridades culturales subrayaron que es fundamental que las comunidades istmeñas preserven la manufactura tradicional de sus textiles, ya que la continuidad viva de estas prácticas genera un profundo valor identitario.
“Estos textiles no son productos inertes de máquinas industriales y materiales efímeros: son creaciones artesanales que sostienen economías locales, preservan técnicas ancestrales y encarnan el espíritu colectivo de las comunidades”, señalaron.
Cabe recordar que apenas hace unos días, la empresa Adidas acudió a la Villa de Yalalag para ofrecer una disculpa pública tras la apropiación cultural de diseños de huaraches elaborados por artesanas zapotecas, los cuales fueron replicados en su modelo “Oaxaca Slip On”. La marca se comprometió a trabajar de forma coordinada y respetuosa con las y los artesanos de la comunidad.