UNTyPP denuncia jornadas extenuantes en Pemex y exige respeto a derechos laborales


Sayda Chiñas/ Fotos: Raúl Rasgado
Coatzacoalcos, Ver.- La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) denunció la excesiva carga de trabajo, sin días de descanso, que están enfrentando sus agremiados para cumplir con las metas de producción y de austeridad de Petróleos Mexicanos, ofrecidas a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los integrantes de este sindicato se manifestaron frente al edificio administrativo de Petróleos Mexicanos para exigir que se respeten los horarios laborales de ocho horas en todos los centros de trabajo y se otorguen días de descanso.
Martín Ruiz Gámez, secretario nacional de la UNTyPP, refirió que en varios complejos petroquímicos y refinerías, los profesionistas petroleros deben laborar desde las 07:00 hasta las 22:00 horas, todos los días, sin descansos adecuados.


Apuntaron que se están exigiendo resultados operativos a un grupo muy limitado de personal, lo que pone en riesgo la vida de los trabajadores y las propias instalaciones que ellos están encargados de operar.
De manera formal, este 25 de agosto solicitaron una mesa de negociación para reducir los horarios de trabajo, que actualmente superan las 12 horas y violan la Ley Federal del Trabajo y el reglamento interno de la empresa.
La Unión también rechazó el recorte de más de tres mil plazas de confianza en la compañía, conforme al Plan Estratégico de Fortalecimiento de Pemex 2025-2035, ya que nuevamente todos los esfuerzos de austeridad se centran en este grupo de trabajadores.
Ruiz Gámez indicó que, por el momento, esta medida afectará a los trabajadores que desempeñan funciones de enlace, y tampoco habrá contrataciones de personal operativo en áreas estratégicas de producción.
Dentro del pliego petitorio enviado a Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, se exige el cese de la movilización del secretario de la Sección 10, Marcelino Carrasco Naranjo, quien fue trasladado desde el complejo petroquímico Independencia a Cangrejera, por denunciar irregularidades dentro de ese centro de trabajo.
El ingeniero Carrasco es representante de la Unión y formalizó la denuncia contra José Cristian Beltrán Herrera, administrador general del complejo Independencia, quien obligó al personal de este centro a trabajar más de ocho horas y bloqueó su salida.
Para la Unión, el cambio de lugar de trabajo busca dejar sin representación a los trabajadores de ese complejo petroquímico.
La protesta se extendió durante toda la mañana en el edificio de Pemex Petroquímica, y la empresa cerró el acceso principal a todo el personal; muchos de ellos fueron enviados a laborar desde casa. Los integrantes de la UNTyPP documentaron, frente a notario, que no se impidió el acceso a los trabajadores.