Lenia Batres propone una Corte progresista con enfoque en justicia social


Sayda Chiñas
Coatzacoalcos, Ver.- La ministra Lenia Batres señaló que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación debe crear mecanismos de acceso a la justicia social que incluyan derechos fundamentales que actualmente no cuentan con instancias judiciales.
Durante su participación en el Festival del Mar, la ministra electa abogó por la conformación de una Corte progresista que responda a las expectativas generadas por la reforma judicial.
Expresó que los ministros deben abordar y debatir sobre temas de justicia social relacionados con derechos como la salud, vivienda, educación, cultura, ciencia y un medio ambiente sano.
En lo que denominó la “nueva era” de la Suprema Corte —que iniciará el próximo 1 de septiembre—, Batres indicó que las interpretaciones jurídicas deben basarse en la igualdad sustantiva, es decir, en el acceso equitativo a los mismos derechos y oportunidades para todas las personas.
Actualmente, explicó, solo existen dos instancias jurídicas en el ámbito social: el derecho agrario y el laboral. Sin embargo, consideró que hay otros sectores desprotegidos, como el acceso a la salud, la vivienda, la educación, la cultura, la ciencia y el medio ambiente.
Subrayó que se debe privilegiar la justicia social, garantizando los derechos de las colectividades, personas adultas mayores y pueblos indígenas.
Cuestionada sobre las denuncias y sanciones contra ciudadanos por sus expresiones en redes sociales, la ministra reiteró su postura en contra de cualquier acción represiva, por ejercer el derecho a la libertad de expresión,
Batres Guadarrama agregó que, en general, debe existir una autocontención en el ejercicio de este derecho. No obstante, cuando se considere que ha habido una afectación, existen mecanismos como el derecho de réplica o el reclamo directo, que deben utilizarse para regular las publicaciones.
“Todos tenemos derecho a la libertad de expresión pero eso no es sinónimo de libertad de agresión, ese es el único límite que se debe garantizar en redes sociales y los medios de comunicación masiva”