Lila Downs sugiere debate sobre turismo, apropiación cultural y narcocorridos


Coatzacoalcos, Ver.— La cantante oaxaqueña Lila Downs señaló que es necesario abrir una consulta y discusión amplia sobre temas como el turismo, la gentrificación y la apropiación cultural por parte de grandes empresas, especialmente en la industria de la moda, donde suelen excluirse a las comunidades indígenas.
Previo a su presentación en el Festival del Mar 2025, la intérprete fue cuestionada sobre la relación entre el turismo y la gentrificación en diversas entidades del país. Al respecto, afirmó que se trata de un tema que debe entrar al debate público, escuchando todas las posturas.
Downs se declaró partidaria de las consultas abiertas, donde se expongan todas las aristas del problema. Recordó que, en el caso de Oaxaca, durante muchos años se dejó de recibir turismo debido a los conflictos magisteriales, lo que afectó gravemente la economía local.


Subrayó que debe existir un equilibrio entre la oferta turística y cultural, pero también un respeto genuino hacia los pueblos originarios y los propios ciudadanos.
La cantante también abordó los conflictos que enfrentan los mexicanos con visitantes extranjeros, especialmente provenientes de Estados Unidos, y señaló que estos se ven influenciados por el maltrato que sufren los migrantes en ese país.
Asimismo, se pronunció sobre la reciente controversia por el lanzamiento de los tenis “Oaxaca Slip-On” de la marca Adidas, acusados de apropiación cultural por su similitud con el calzado tradicional de la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, en Oaxaca.
“La creación artística no tiene límites, pero siempre se debe reconocer la autoría de los diseños y tradiciones”, expresó. Downs añadió que debería existir una vía legal para garantizar el reconocimiento:
“Debe haber alguna manera legalmente planteada para que ni muy muy ni tan tan, para que se siga creando pero se dé crédito. En la música siempre lo he dicho: si le copio a doña Mercedes Sosa, lo voy a decir y lo voy a plasmar. Y si alguien me copia a mí, que también lo plasme”.
La intérprete consideró que el error de muchas marcas radica en lucrar con elementos culturales sin reconocer su origen ni retribuir a las comunidades.
En otro tema, la artista opinó sobre la reciente prohibición de los narcocorridos en algunas entidades del país, y reiteró que se requiere una reflexión comunitaria sobre el impacto de estos mensajes.
“En el arte todo se vale, pero estamos lidiando con una realidad que nos afecta. La violencia es un tema difícil y debemos encontrar un balance. Me gustan los corridos, pero también hay una parte responsable en mí que me dice: si sigo por ese lado, ¿a qué barranca voy a llegar?”, comentó.