Tatahuicapan presiona a Coatzacoalcos para cumplir acuerdo sobre presa Yuribia


Sayda Chiñas
Coatzacoalcos, Ver.- Autoridades y ejidatarios de Tatahuicapan dieron un plazo de 72 horas al municipio de Coatzacoalcos para que autorice y destine recursos para la segunda etapa del proyecto hidráulico al que se comprometieron, como parte de la minuta firmada en septiembre de 2024.
Por tercera ocasión, las autoridades municipales llevaron el proyecto ejecutivo y los estudios aprobados en la segunda etapa del proyecto, que es la construcción de la línea de conducción del Yuribia al tanque de almacenamiento, el cual tiene un presupuesto de poco más de 4 millones de pesos.
Este miércoles tenían una cita con el alcalde, Amado Cruz Malpica, pero no los recibió, aludiendo problemas de agenda, y en su lugar fueron atendidos por el personal de Gobernación y funcionarios de Tesorería.


Eusebio González Hernández, alcalde de Tatahuicapan, indicó que las autoridades de Coatzacoalcos les informaron que van a gestionar recursos del gobierno del estado para solventar esta obra y no les dieron una fecha para el arranque.
Indicó que ellos están pidiendo que se tomen recursos de los pagos e impuestos que les cobran a los ciudadanos a través de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), ya que esta obra forma parte de los servicios ambientales por la operación de la presa Yuribia.
Manifestó que es la tercera ocasión que tienen una reunión con las autoridades municipales, pero no les dan respuesta.


“Más que una falta de respeto (no recibirnos) es una falta de interés. No es posible que desde que firmamos la minuta apenas estén viendo sobre los recursos, y sabemos que no es fácil, pero fue un compromiso. Ellos lo saben, el alcalde lo sabe porque firmó la minuta”, atajó.
Cornelio Bautista Hernández, comisariado del ejido Tatahuicapan, indicó que le dieron 72 horas al municipio de Coatzacoalcos para que les dé una respuesta sobre la obra, antes de tomar acciones.
Apuntó que han presentado todos los papeles del proyecto ejecutivo, además de las validaciones del proyecto, el cual permitirá conectar el tanque de captación que ya se terminó con la presa Yuribia, con lo cual van a lograr disminuir las afectaciones que tiene la población por la falta de agua en la temporada de estiaje.
“Le decimos al gobierno de Coatzacoalcos, al licenciado Amado Cruz Malpica, que ya venimos por segunda y tercera ocasión, pero pareciera que es alérgico a la visita de las autoridades de Tatahuicapan. Le decimos que tiene 72 horas para que responda a esa segunda etapa”.
Tanto el alcalde Eusebio González como el comisariado ejidal, Cornelio Bautista, indicaron que por el momento no hay riesgo de cierre de la presa Yuribia, ya que cualquier resultado que les den sobre su petición será presentado a la asamblea comunitaria, y será la población la que determine las acciones que se tomarán.