Coatzacoalcos: Infonavit intervendra en fraccionamientos sin servicios

Sayda Chiñas

Coatzacoalcos, Ver.- El Infonavit regularizará más de 4 mil viviendas con problemas en Coatzacoalcos y además atenderá la falta de servicios públicos en los fraccionamientos San Martín, Olmeca y Puerto Esmeralda. Se pide a la población recibir a los servidores de la nación que realizan el censo.

En el informe de la visita del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, se dio a conocer que varias empresas dedicadas a la vivienda construyeron de manera inadecuada los fraccionamientos, alejados de los servicios básicos y sin cumplir con las normativas.

El director de este instituto las calificó de “corruptas” y “desalmadas”, ya que la práctica era usar reserva territorial muy alejada del centro y de los servicios para obtener la tierra a mejores precios.

En su evaluación a los fraccionamientos San Martín, Olmeca y Puerto Esmeralda, se constató que muchas de las viviendas están en malas condiciones, por lo que se va a evaluar la situación jurídica de los inmuebles, y en caso de recuperarlas, se les dará mantenimiento.

En la visita a estos fraccionamientos estuvieron presentes autoridades municipales, quienes señalaron que muchos de ellos carecen de agua potable y de un sistema de drenaje adecuado.

Patricia Islas Sister, directora de Obras Públicas, indicó que estas colonias están conectadas a canales de descarga pluvial, y que todo el drenaje se está enviando al mar, por lo que se requiere desarrollar obra sanitaria.

De acuerdo con los datos que informó la delegada del Infonavit, Anilú Ingram:

  • En Ciudad Olmeca hay 3,092 créditos activos: 1,996 vigentes y 1,096 vencidos.
  • En Villas San Martín hay 7,571 créditos: 4,848 vigentes y 2,723 vencidos.
  • Mientras que en Puerto Esmeralda hay 2,056 créditos: 1,423 vigentes y 633 en cartera vencida.

Marcos Manuel Herrería Alamina, secretario general del Infonavit, indicó que en el Censo Nacional de Vivienda que se realiza en el estado de Veracruz han tenido varios problemas, ya que la gente no está recibiendo a los encuestadores.

Detalló que el censo lleva un avance del 30 por ciento, pero los servidores de la nación no han podido avanzar, pues no les abren los hogares y, por tanto, no pueden ofrecer soluciones adecuadas.

“Tenemos la problemática de que no los están recibiendo. Necesitamos su información específica para poder darles una solución a la medida. Los servidores de la nación llegan debidamente identificados; les pedimos que atiendan el llamado”, anotó

Deja un comentario