Taxistas del sur Veracruz se manifiestan por tarifas justas


Sayda Chiñas
Coatzacoalcos, Ver.- Entre lamentos, taxistas del sur de Veracruz y sus familiares despidieron simbólicamente al transporte público, que —según afirman— “murió de hambre” debido a las bajas tarifas impuestas por el gobierno estatal. Estas, señalan, no consideran factores cruciales del servicio como el costo y mantenimiento de las unidades, ni la falta de regulación por parte de funcionarios que han demorado trámites indispensables.
En el marco de las protestas realizadas en distintos municipios del estado, destacó la manifestación en la zona conurbada Minatitlán-Cosoleacaque, donde los taxistas utilizaron la tapa de un ataúd como símbolo del deterioro del sector frente al avance de plataformas digitales.
Decenas de operadores pertenecientes a diversas organizaciones se congregaron de manera pacífica frente al centro de cómputo y comando C4, sin llevar sus unidades por temor a que les retiren las concesiones. Denunciaron que muchos trámites llevan meses o años en espera, mientras ellos siguen pagando cuotas sin recibir respuesta.
Los manifestantes recalcaron que sostener el servicio de taxis requiere tarifas ajustadas a los costos reales, que incluyen no solo el precio del combustible, sino también refacciones y el impacto de la inflación en la canasta básica.


En Coatzacoalcos, taxistas se reunieron en la avenida Hidalgo esquina con Abasolo, portando lonas para exigir al gobierno estatal una copia del estudio técnico que fundamentó la actualización de tarifas.
Atanasio Gómez Ramos, líder de la CNOP, indicó que los ajustes deben contemplar todos los servicios que requieren las unidades para cumplir con los lineamientos oficiales. Afirmó que, aunque hay usuarios que comprenden la situación y pagan 30 pesos sin protestar, otros regatean hasta 50 centavos, lo que incrementa la tensión entre operadores y ciudadanía.
En Villa Allende, señaló, la tarifa base es de 19.50 pesos, inferior al costo de la gasolina, que ronda los 24 pesos. Dado el crecimiento de la localidad, planteó la necesidad de una revisión que refleje las nuevas condiciones.




También en Acayucan, taxistas se sumaron a la jornada de protestas, deteniendo sus actividades y marchando sobre la calle Victoria hasta el centro de la ciudad, en busca de respaldo ciudadano. Alegan que las tarifas oficiales no les permiten obtener ganancias justas.