Sin muertes por dengue, pero con alerta en Veracruz

Sayda Chiñas/ Fotos: Sergio Balandrano

Coatzacoalcos, Ver.-  En el estado de Veracruz no se han registrado fallecimientos por casos graves de dengue, pero se mantiene la vigilancia epidemiológica ante el incremento de casos. Actualmente, el Puerto de Veracruz presenta un repunte, mientras que Coatzacoalcos tiene un registro a la baja.

El secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, encabezó la reunión del Subcomité Interinstitucional para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector. En este marco, señaló que se está trabajando con los municipios para contener los casos de dengue en toda la entidad.

En entrevista, informó que en lo que va del año se han registrado 790 casos de dengue. El Puerto de Veracruz es el municipio con más casos, mientras que Coatzacoalcos cuenta con 145, menos del 20 por ciento del total.

Cuestionado sobre los casos de dengue hemorrágico registrados en niños, tanto en Coatzacoalcos como en Las Choapas, reconoció que sí se han presentado casos graves, pero todos han sido atendidos oportunamente.

“Sólo les puedo decir que del dengue no hay ni una sola muerte, no hay fallecimientos. Ha habido casos graves, pero no fallecimientos, que es muy diferente”.

Anotó que en la zona de Coatzacoalcos se ha registrado una disminución en el número de casos respecto al año pasado, pero aún no se puede hablar de cifras positivas, ya que los fenómenos climáticos pueden incrementar la población del mosco transmisor.

“No hay que cantar victoria, acuérdense que todavía estamos en julio. Nos falta la canícula, que está en marcha, y nos falta también la parte del fenómeno de La Niña, que no sabemos todavía si se va a presentar, y tenemos que estar listos”, apuntó.

Detalló que Coatzacoalcos tiene un número importante de casos de dengue y es considerado un foco rojo, junto con el Puerto de Veracruz. Por ello, se deben redoblar esfuerzos con las autoridades municipales para eliminar criaderos.

El secretario de Salud estatal dijo que las autoridades deben ponerse de acuerdo con la población para que todos los programas sean efectivos.

Valentín Herrera recalcó que la migración climática que está sufriendo la entidad ha generado que en varios lugares donde no se presentaban casos de dengue, ahora sí se estén registrando, y si no se atienden, podrían generarse brotes.

Deja un comentario