Coatzacoalcos bajo vigilancia sanitaria ante sospecha de caso cólera

Sayda Chiñas

Coatzacoalcos, Ver.-  La Jurisdicción Sanitaria Número 11 investiga un presunto caso de cólera detectado en el municipio de Coatzacoalcos, presuntamente por la ingesta de pescado o marisco contaminado. Se han tomado medidas para rastrear el origen del alimento.

A principios del mes de julio, en el Centro de Salud de la colonia Frutos de la Revolución, se alertó sobre el caso de una ciudadana que se presentó con síntomas de enfermedad diarreica, con características de cólera.

Como parte del protocolo de salud, se le tomó una muestra a la paciente, la cual fue enviada al Laboratorio Estatal de Salud Pública y a otro laboratorio nacional para confirmar el diagnóstico.

Mientras se realizan las investigaciones por esta presunta infección causada por la bacteria Vibrio cholerae, se estableció un cerco sanitario en las colonias del centro de Coatzacoalcos para identificar si se presentan más casos. Además, se está realizando un rastreo de los productos que la paciente pudo haber consumido.

Fuentes de salud confirmaron que la paciente consumió pescado y mariscos traídos desde Tabasco, los cuales podrían haberla infectado. La paciente se encuentra en recuperación y continúa en tratamiento.

El personal de la Secretaría de Salud también alertó a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) para que se refuerce la cloración del agua potable, como medida exigida por el protocolo del cerco sanitario.

Por el momento, el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud a nivel federal no ha confirmado el caso, ya que se encuentra en protocolo de investigación.

En México no se han registrado casos de cólera desde 2019. La última epidemia ocurrió entre 1991 y 2001, con 45,062 casos confirmados.

La Secretaría de Salud mantiene vigilancia epidemiológica activa ante la posibilidad de reintroducción de la enfermedad, especialmente tras brotes ocurridos en países de Centroamérica.

Durante la temporada de canícula, las autoridades sanitarias exhortan a la población a mantener los alimentos en refrigeración para evitar enfermedades gastrointestinales.

Mientras que el cólera se transmite principalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados con materia fecal de personas infectadas. Los síntomas más comunes incluyen diarrea severa, vómitos y deshidratación, que pueden derivar en complicaciones graves si no se tratan a tiempo.

Deja un comentario