El bolero une a generaciones y corazones en Veracruz y Tlacotalpan

>La Perla del Papaloapan despidió el Festival con la Gala Internacional.

>Gran clausura este domingo con Bolero Sinfónico en el Teatro de la Reforma.

Veracruz, Ver.- Veracruz y Tlacotalpan vivieron este sábado una jornada de nostalgia, romanticismo y excelencia musical con las últimas funciones espejo del Festival Internacional del Bolero. La Noche de Tríos y la Gala Internacional del Bolero rindieron tributo a este género, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2023.

En el Teatro de la Reforma, la velada inició con el trío Dos Generaciones, de San Andrés Tuxtla, que presentó un repertorio de los años 60, sones y huapangos. Le siguieron Los Semejantes, evocando la época dorada de los tríos con temas como Contigo, Irresistible, Locura mía, Usted, Soberbia, Miénteme y un popurrí dedicado al Trío Los Diamantes. Clásicos como Embrujo, Reloj, Sin ti, Ódiame y Alas quebradas.

Más tarde se sumó la voz de terciopelo de Doris, cantante veracruzana conocida como La Reina del Bolero, galardonada con la Medalla Agustín Lara. Interpretó piezas como Sabor a mí, Luna lunera, Nosotros, Piel canela y Cuando vuelva a tu lado, consolidando un momento lleno de emotividad.

Le siguieron Los Tecolines, quienes ofrecieron su característico sonido romántico que marcó una época en el bolero al incorporar la guitarra eléctrica. Con más de 500 temas grabados, interpretaron Ahora y siempre, Cien años, Conozco a los dos, Toda una vida y El amor de mi bohío.

Como broche de oro, Los Dandy’s —auténticos maestros del bolero— recibieron una ovación de pie. Con más de 70 años de trayectoria, emocionaron con temas como Gema, Tres regalos, Negrura, Eternamente, Por fin y una versión especial de Veracruz, de Agustín Lara, que conmovió al público.

Mientras tanto, en Tlacotalpan, el Teatro Netzahualcóyotl albergó la Gala Internacional del Bolero, con la participación de más de 25 artistas nacionales e internacionales, bajo la dirección de Rodrigo de la Cadena y el acompañamiento de la Orquesta Mexicana del Bolero, dirigida por Enrique Ríos.

La diversidad de voces provenientes de América Latina y distintas regiones de México dio muestra de la vigencia y universalidad del género: la Gala estuvo marcada por emotivos homenajes a Agustín Lara y Armando Manzanero, con interpretaciones como Amor de mis amores, Te extraño, Somos novios, Señor amor y Voy a apagar la luz.

Uno de los momentos más conmovedores fue Nuestro juramento, interpretado por el hijo y nieto del legendario Julio Jaramillo, en tributo al romanticismo latinoamericano.

El primer Festival Internacional del Bolero de Veracruz concluirá este domingo a las 18:00 horas en el Teatro de la Reforma, con el espectáculo Bolero Sinfónico, que reunirá a Rodrigo de la Cadena, Los Miranda y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Veracruz, bajo la dirección de María del Consuelo Bolio y la participación especial de Abraham Barrera.

Deja un comentario