Ejercicio químico en Coatzacoalcos activa protocolos por fuga de gas cloro


Texto: Sayda Chiñas / Fotos: Raúl Rasgado
En las instalaciones del Puerto de Coatzacoalcos se llevó a cabo un simulacro mayor por emergencia química, en el que se recreó una fuga de gas cloro en el domo de un carro tanque de 80 toneladas. Este producto, altamente tóxico y corrosivo, se transporta vía ferrobuque como parte de las operaciones industriales de la región.
La actividad se realizó en el marco del Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas, convocado por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), en coordinación con las empresas ASIPONA y ORBIA.


El ejercicio inició a las 10:05 horas en el área de vías del ferrocarril del puerto. Ante la fuga simulada, se activaron los protocolos del Comité de Seguridad del recinto, el Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), así como de autoridades externas bajo la coordinación de Protección Civil. Los brigadistas utilizaron trajes de nivel A y tanques de aire autónomo para rescatar a tres personas supuestamente intoxicadas.
Durante la contingencia simulada, fueron evacuadas 950 personas, incluyendo personal de los astilleros de la Secretaría de Marina y de su zona habitacional. Además, se cerraron varias calles que conectan con el puerto por la Portada Sur.
La contención de la fuga se realizó gracias a la intervención de una brigada especializada de ORBIA, que colocó un kit certificado en el domo del carro tanque. También participaron brigadistas de Petroquímica Mexicana de Vinilo, Innophos y Brakem-Idesa.


En total, intervinieron brigadistas, unidades y equipos HAZMAT de 29 empresas socias del CLAM, junto con autoridades de Marina, Capitanía de Puerto, Tránsito del Estado, Policía Municipal, Secretaría de Salud, Profepa, Semarnat, Aduana, Protección Civil estatal y municipal, entre otros organismos.
Luis Castro Mendizábal, gerente del CLAM, indicó que se eligió simular una fuga de cloro debido a que es uno de los productos que se maneja tanto en la zona industrial como en el puerto. Por sus características, requiere atención especializada con trajes de nivel A, que sólo pueden utilizarse durante lapsos máximos de 30 minutos en condiciones de emergencia.


Castro agregó que los brigadistas son capacitados no sólo para enfrentar el manejo de sustancias peligrosas, sino también para operar bajo condiciones climáticas adversas y con equipos de hasta 30 kilos de peso.
El gas cloro forma parte de la cadena industrial Sal-Cloro-Sosa, dedicada a la producción de plásticos. Orbia Advance Corporation —antes Mexichem— mantiene una asociación con Pemex para operar la planta Clorados III en el complejo Petroquímico Pajaritos, la cual quedó inoperante tras una explosión ocurrida el 20 de abril de 2016. Actualmente, la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo sigue operando esta alianza, importando los productos que antes se fabricaban localmente.





