Simulacro de fuga de cloro en el Puerto de Coatzacoalcos movilizará a 180 brigadistas


Por: Sayda Chiñas / Fotos: Raúl Rasgado
Coatzacoalcos, Ver.– El próximo 11 de julio se llevará a cabo un simulacro de fuga de cloro desde un carro tanque dentro de las instalaciones del Puerto de Coatzacoalcos. Este tipo de emergencia está catalogada como de nivel tres debido a que el compuesto es altamente tóxico, lo cual requerirá la movilización de varias empresas.
Luis Castro Mendizábal, gerente operativo del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), informó que en este simulacro mayor participarán las empresas petroquímicas Mexicana de Vinilo (PMV), Orbia, Ferromex, y la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Coatzacoalcos.
Detalló que se simulará una fuga de gas cloro en el domo de un carro tanque, activando la respuesta de las empresas de la zona industrial y de las autoridades de los tres niveles de gobierno, coordinadas por Protección Civil, ya que el puerto está rodeado de colonias.


El simulacro se llevará a cabo el viernes 11 de julio a las 10:00 horas. El cloro es corrosivo, tóxico y puede ser fatal si se inhala.
“Es un simulacro en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Prevención y Atención de Emergencias Químicas. Es un evento a nivel nacional promovido por la Profepa, que busca generar entre los participantes mecanismos para evaluar sus protocolos de respuesta, comunicación y, sobre todo, fomentar la cultura de la seguridad”, puntualizó.
La actividad se desarrollará al interior del recinto portuario, cerca del área de atraque del ferrobuque, ya que este tipo de producto se maneja en carro tanques.
Durante el simulacro se representará la intoxicación de tres personas, quienes serán atendidas por brigadistas especializados y trasladadas en ambulancias a un puesto de atención médica. Se prevé que una de ellas sea canalizada a un hospital.
Se estima una participación aproximada de 180 brigadistas y personal de apoyo de las dependencias participantes, con unidades HAZMAT, ambulancias, Equipos de protección química Nivel A, Equipos de aire autónomo, personal médico, etc.
La movilización principal se concentrará en la carretera ancha, conocida como calle Artículo 123. Otras vialidades que podrían verse afectadas son Primero de Mayo, 5 de Mayo y Canal, esta última paralela a la portada sur de la Asipona. La circulación por esta zona estará limitada más de una hora.