Sindicatos de Coatzacoalcos rechazan extorsiones en zona industrial y piden acreditar liderazgo

Sayda Chiñas

Coatzacoalcos, Ver. — Representantes de varios organismos sindicales se deslindaron de actividades ilícitas en la zona de complejos industriales y solicitaron a las empresas constructoras que exijan la acreditación sindical de cada grupo antes de realizar pagos.

Tras declaraciones recientes del Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos (OCC) y de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEVAC), en las que señalaron que las empresas que trabajan en los complejos son extorsionadas mediante cobros disfrazados de pagos sindicales, los representantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) de Coatzacoalcos y Villa Allende, así como de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV), emitieron un comunicado deslindándose de tales actos.

Los sindicatos aseguraron contar con sus respectivas tomas de nota y destacaron que, desde hace años, han firmado acuerdos que les permiten colocar a sus agremiados sin generar conflictos entre organizaciones.

Afirmaron que durante más de dos décadas han mantenido relaciones laborales sin incidentes con empresarios, contratistas y compañías que prestan servicios en la zona industrial del sur de Veracruz. Por ello, hicieron un llamado a los empresarios a solicitar las acreditaciones y tomas de nota pertinentes ante cualquier irregularidad.

“Queremos ser muy claros: somos sindicatos con tomas de nota legales y representación jurídica. Llevamos más de 20 años sin conflictos con las empresas en Coatzacoalcos y sus alrededores”, puntualizaron.

Los representantes, que optaron por resguardar su identidad por temor a represalias, denunciaron también haber sido víctimas de hostigamiento por parte de personas que se ostentan como líderes sindicales para exigir pagos indebidos.

“Nos han querido involucrar en estas extorsiones, lo cual consideramos injusto. Somos personas trabajadoras que apoyan a los obreros para que tengan un empleo digno y puedan llevar sustento a sus familias”, expresaron.

Finalmente, solicitaron el apoyo de la gobernadora Rocío Nahle García para reforzar la seguridad en la zona industrial y proteger a los trabajadores. Confiaron en que los esfuerzos del nuevo gobierno mejorarán las condiciones laborales en la región petrolera del sur de Veracruz.

Deja un comentario