El nuevo panorama sindical en México redefine la representatividad y la competencia entre sindicatos
2024 es el año con mayor número de solicitudes de Constancias de Representatividad.
La actividad sindical en México no ha disminuido; por el contrario, se han ido adaptando a un nuevo modelo laboral más exigente.
Ciudad de México, 14 de mayo de 2025.- La firma de abogados De la Vega y Martínez Rojas presentó los resultados de su estudio sobre las solicitudes Constancias de Representatividad durante el primer semestre de 2024 y 2025.


A partir de la Reforma Laboral de 2019, los sindicatos deben de obtener una Constancia de Representatividad, el cual es un documento mediante el que los sindicatos demuestran que cuentan con al menos el 30% de respaldo de los trabajadores de un centro de trabajo para negociar con la empresa el contrato colectivo de trabajo.
Enrique Conde, socio de De la Vega y Martínez Rojas informó que analizaron 4,000 Constancias de Representatividad que se otorgaron en el primer trimestre del 2024 y del 2025. Los resultados del estudio fueron los siguientes:
De acuerdo con datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), en 2024, se registraron alrededor de 10,000 solicitudes para obtener la Constancia de Representatividad en todo el país. Por lo que, 2024 es el año con el mayor número de solicitudes de Constancias.
En el primer trimestre de 2025 se registró una disminución en las solicitudes para obtener la Constancia de Representatividad, con respecto al mismo periodo en el año anterior.
Las industrias que lideran las solicitudes de Constancia de Representatividad son: Comercio; Construcción; Retail; Restaurantes y Fabricación.
Los estados con mayor número de solicitudes son: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Querétaro. Estos estados concentran más del 50% de las Constancias, dado que cuentan con mayor densidad de negocios, empresas y actividad económica.
Los sindicatos independientes mantienen una presencia significativa, lo que podría reflejar una transición hacia estructuras más autónomas y alejadas de las centrales históricas.
En el primer trimestre de 2025, se aprobaron casi 600 Constancias y se rechazaron poco más de 180 solicitudes. Es decir, cerca del 77% de las solicitudes tuvieron una resolución favorable.
La disminución en el número de solicitudes de Constancias de Representatividad en el primer trimestre de 2025, respecto de 2024, “no significa que haya una disminución en la actividad sindical en nuestro país; sino que los sindicatos han optado por tomar otras vías para representar a las y los trabajadores, tales como demandar la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo”, explicó el abogado laboral encargado del área Reingeniería Laboral.
Jimena Sánchez Fonseca, Economista del Despacho, detalló que “la diferencia es que, al solicitar la Constancia de Representatividad, buscan entrar a una empresa sin sindicato; mientras que al demandar la titularidad de un contrato colectivo, tratan de ingresar a una empresa donde ya existe un sindicato establecido.”
Los resultados obtenidos por De la Vega y Martínez Rojas demuestran que la actividad sindical en México no ha disminuido; por el contrario, se han ido adaptando a un nuevo modelo laboral más exigente.
“Las Constancias de Representatividad son una ventana a esta transformación, y sus cifras permiten entender qué sectores y qué regiones están viviendo los mayores cambios. Estos datos no solo ayudan a entender lo que pasa en el mundo laboral, también permiten a las empresas y trabajadores anticipar cambios en sus relaciones laborales”, manifestaron Enrique García Conde y Jimena Sánchez Fonseca.
El nuevo modelo impulsado por la Reforma Laboral de 2019, ha permitido la reconfiguración del mundo laboral y sindical en nuestro país; por lo que, se han presentado nuevas formas de organización; permite una mayor competencia entre los sindicatos; y obliga a demostrar la legitimidad de las organizaciones sindical, a fin de terminar con la simulación y la firma de contratos colectivos a espalda de los trabajadores.
Más información:
Evelyn Martínez
55 1948 8771