Pemex enfrenta crisis laboral: técnicos denuncian exceso de horas sin pago

Sayda Chiñas/ Fotos y Videos: Raúl Rasgado.

Coatzacoalcos, Ver.- La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) ha denunciado que la crisis económica de Pemex ha llevado a la implementación de un programa de austeridad que ha incrementado las jornadas laborales de los profesionistas, sin pago de horas extras. Según la organización, esta situación constituye una “forma de esclavitud moderna”.

Martín Ruiz Gámez, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional de la UNTyPP, señaló que Pemex atraviesa una crisis financiera severa, con infraestructura detenida y falta de inversión en la reparación de plantas e instalaciones. En entrevista, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, destacó que ni la dirección de Pemex ni el gobierno federal han destinado suficientes recursos para sostener la operación de la empresa, lo que ha afectado la producción.

En el caso de los profesionistas técnicos, quienes llevan la carga operativa de las plantas, sus jornadas laborales han pasado de ocho a doce horas diarias, sin pago de horas extras. Esta situación ha generado agotamiento físico y estrés entre los trabajadores, lo que representa un riesgo tanto para su salud como para la seguridad operativa de Pemex.

“La empresa, con el programa de austeridad, no está cumpliendo con el pago de tiempo extra devengado. Aplican horarios fuera de lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, imponiendo jornadas de 12 horas en lugar de ocho, como si se tratara de una norma oficial”, denunció Ruiz Gámez.

El líder sindical también indicó que los trabajadores no pueden oponerse a estos cambios, ya que, como medida de presión, la administración los reasigna a diferentes entidades, afectando aún más su economía. “Cumplimos con las horas, pero nos quedan a deber las extras. La crisis laboral es una forma de esclavitud moderna en pleno siglo XXI. Hay mucha simulación dentro de Pemex; no es lo que se le está informando a la presidenta”, agregó.

La UNTyPP sigue luchando por su reconocimiento como sindicato minoritario, lo que les permitiría acceder a los mismos acuerdos que el Sindicato Petrolero firma en el contrato colectivo. Actualmente, la organización enfrenta un litigio ante un tribunal colegiado en materia laboral, buscando que sus delegados puedan dedicar el 100 % de su tiempo a la defensa de sus más de dos mil agremiados.

Deja un comentario