Miles de Empleos en Riesgo por Impagos de Pemex en Veracruz

Cosoleacaque, Ver. – Representantes de varias empresas de la construcción protestaron frente a las instalaciones del complejo petroquímico Cosoleacaque, denunciando que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha incumplido con el pago de mil 800 millones de pesos por diversos trabajos realizados desde 2023 en instalaciones del sur de Veracruz.

Iván Ordaz Aréchiga, presidente de la Delegación Veracruz Sur de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), señaló que se les informó que en marzo y abril se liquidarían los adeudos, pero esto no ocurrió, y tampoco han sido recibidos para dialogar.

Indicó que los servicios fueron ejecutados conforme a los contratos establecidos y que las plantas están en operación. Sin embargo, la falta de liquidez de Pemex ha generado una grave situación de impago.

Destacó que esta omisión de pagos es insostenible y pone en riesgo miles de empleos de las empresas proveedoras y contratistas que no han podido cobrar por los servicios prestados.

El líder empresarial indicó que son 25 las empresas afectadas, aunque la cadena de servicios podría estar impactando a una cantidad similar de proveedores y contratistas de la región. Muchos de ellos pertenecen a sectores como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Además, mencionó que numerosas empresas están al borde de la quiebra debido a compromisos fiscales con el SAT, cuotas al IMSS y deudas bancarias adquiridas para financiar los trabajos realizados.

“Nos pidieron calidad y cumplimiento en los tiempos, pero ahora Pemex cierra las puertas a quienes sí respondimos”, lamentó uno de los manifestantes.

Durante la protesta, los representantes empresariales exigieron la intervención urgente de las autoridades federales para resolver los pagos pendientes y establecer una mesa de trabajo de manera inmediata.

Señalaron que la falta de respuesta no solo pone en riesgo cientos de empleos, sino también la continuidad de los proveedores locales que dependen de esta cadena productiva.

De no obtener avances en los próximos días, las movilizaciones escalarán a nivel estatal y nacional. Este martes bloquearon por algunos minutos la circulación de la calle Instituto Tecnológico de Minatitlán, y el miércoles se manifestarán frente a la refinería Lázaro Cárdenas.

Deja un comentario