Evaluación de Hyundai en el CIIT: claves del transporte automotriz


Sayda Chiñas
Coatzacoalcos, Ver.- Los empresarios de la zona sur esperan los resultados de la evaluación que emitirá la empresa surcoreana Hyundai, luego del traslado de más de 900 coches por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) hasta la costa este de Estados Unidos. Esperan que esto impacte de manera positiva en el movimiento de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.
Claudio Velazco Martell, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del sur de Veracruz, señaló que tuvieron acercamiento con los responsables de la empresa y se midieron todos los tiempos de traslado para compararlos con los del canal de Panamá.
La empresa refiere que la logística de embarque y desembarque de las unidades alcanzó los 115 autos por hora, superior a la media que manejaban, que era de 85, además de los tiempos de traslado por ferrocarril.
En términos generales, la primera prueba del CIIT fue positiva y los empresarios están esperando la calificación de la empresa para determinar si se pueden trasladar más autos a la costa este de Estados Unidos.
Este embarque de 900 autos fue una prueba. Hasta donde yo me enteré y estuve con ellos, estaban muy satisfechos. Esperamos que hayan superado las expectativas, afirmó.
Se espera que en los próximos meses se logren realizar embarques de entre 9,000 y 10,000 autos, con el objetivo de evaluar la infraestructura que se ha invertido en los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.
No sabemos con qué periodicidad, pero, bueno, vamos a pensar que sigamos pasando las pruebas. Ahora entiendo que también hay otras armadoras que están muy atentas a lo que está pasando.
Los empresarios esperan tener una nueva reunión con los responsables del CIIT para evaluar este primer cruce, pero también para conocer el avance de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, ya que esto será un atractivo adicional para las empresas internacionales.
Claudio Velazco informó que, por el momento, se está invitando al Corredor Interoceánico a tener nuevamente una plática en Coatzacoalcos, como la que se realizó en septiembre, para que quienes están desarrollando los Podebis presenten los avances esperados en los próximos meses.