Hospital de Coatzacoalcos abrirá en dos meses tras años de retrasos

Sayda Chiñas

Coatzacoalcos, Ver.- El Hospital de Especialidades de Coatzacoalcos será inaugurado en un plazo de dos meses, tras nueve años de construcción y habilitación bajo la gestión de tres gobernadores.

Durante la conferencia mañanera, el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que se avanza en la habilitación del hospital, cuya construcción comenzó en el último año de la administración de Javier Duarte de Ochoa. Svarch aseguró que el hospital está próximo a abrir sus puertas y actualmente se encuentra en la fase de contratación de especialistas. Se espera que en un plazo no mayor a dos meses esté listo para atender a la población de la región Coatzacoalcos-Minatitlán.

El hospital contará con una unidad de cuidados intensivos pediátricos, una sala de hemodinámica, servicios de imagenología, un tomógrafo y una unidad de quemados, respondiendo a las demandas de la comunidad.

Este mes de abril, el Hospital de Especialidades de Coatzacoalcos cumple nueve años en construcción, enfrentando múltiples retrasos debido a recortes presupuestales y problemas en la integración de servicios básicos como energía eléctrica, agua potable y gases medicinales. El proyecto original fue anunciado en 2012, durante la administración de Javier Duarte, con un presupuesto inicial de mil millones de pesos para su construcción y acondicionamiento. Sin embargo, la obra comenzó en 2016 con un presupuesto reducido a 500 millones de pesos, lo que afectó su desarrollo al no incluir recursos para el acondicionamiento. Al finalizar el mandato de Duarte, la construcción apenas alcanzaba un 30% de avance.

Durante la gestión de Miguel Ángel Yunes, se destinaron recursos adicionales para concluir la obra, pero no se lograron integrar servicios básicos como energía eléctrica, agua potable y drenaje. En 2020, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció la conclusión del proyecto, ahora enfocado en la atención de mujeres y niños, con una inversión inicial de 338 millones de pesos que terminó en 407 millones.

Durante la pandemia, el gobierno federal intentó habilitar el hospital como centro de recuperación para pacientes con COVID-19, pero la falta de gases medicinales y equipamiento adecuado limitó su funcionalidad. La Secretaría de Marina aportó camas y mobiliario médico para atender casos leves, aunque el hospital operó con personal eventual por escasos meses.

El 30 de noviembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno estatal entregaba dos hospitales a la federación: el Valentín Gómez Farías y el Hospital de Especialidades, con el objetivo de aumentar la cobertura de salud en la región sur de Veracruz.

En 2024, se logró finalmente la conexión eléctrica en todo el hospital tras concretarse su entrega a la federación bajo el esquema de IMSS-Bienestar. Sin embargo, muchos equipos y tomas estaban dañados por la falta de mantenimiento y el salitre de la zona. La presidenta Claudia Sheinbaum había señalado el 31 de marzo como fecha de entrega, pero aún faltan equipos por instalar, lo que podría retrasar su habilitación dos meses más.

Deja un comentario