Corredor Interoceánico: innovación en logística para abatir tiempos de transporte

Sayda Chiñas

Coatzacoalcos, Veracruz.- Este sábado se realizó con éxito el primer cruce interoceánico en el Istmo de Tehuantepec. Un total de 900 vehículos de la empresa Hyundai, ensamblados en Asia, llegaron al Puerto de Coatzacoalcos.

Después de 90 años sin utilizar el ferrocarril para mover carga, el Tren Interoceánico completó el traslado de las unidades en furgones BiMax, los cuales garantizan la seguridad de los vehículos. El Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec arribó al puerto de Coatzacoalcos con el cargamento y, este domingo, se inició la descarga de la mercancía para ser nuevamente embarcada hacia puertos de Estados Unidos.

Los automóviles recorrieron 308 kilómetros desde el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, donde previamente el buque Glovis descargó las unidades procedentes de Corea del Sur.

Para el manejo de la carga en ambos puertos se incorporaron varios sistemas de descarga, lo que ha permitido optimizar el proceso, ya que ambos recintos estaban especializados anteriormente en el movimiento de fluidos.

En el muelle número 5 del puerto de Coatzacoalcos comenzaron a ubicarse los primeros vehículos coreanos, los cuales arribaron ayer por la tarde en aproximadamente 50 furgones BiMax directamente del puerto de Salina Cruz.

La Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Coatzacoalcos indicó que la descarga se realizó en el muelle cinco, donde se empezaron a colocar los primeros vehículos coreanos. Sin embargo, la dependencia aún no ha confirmado en qué barco ni en qué fecha los vehículos zarparán hacia Estados Unidos. Esta prueba consistió en medir los tiempos de carga y descarga entre los puertos.

El gobierno federal está trabajando con operadores logísticos para demostrar cómo se pueden reducir los tiempos de traslado utilizando el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en comparación con el transporte marítimo a través del Canal de Panamá.

Deja un comentario