Frontera cerrada con Tabasco: Veracruz protege su hato ganadero


Sayda Chiñas
Coatzacoalcos, Ver. – La frontera con Tabasco está cerrada para evitar el ingreso de ganado y carne de ese estado debido a la muerte de semovientes por intoxicación con pollinaza. Los ganaderos de la región descartaron estar comprando este tipo de alimento.
En el estado de Tabasco se confirmó la muerte de dos mil reses en 15 localidades del municipio de Huimanguillo, lo que ha causado pérdidas millonarias a los ganaderos de la zona, ya que se estima que cada animal tiene un costo aproximado de 40 mil pesos.
Carlos Sedano, presidente de la Asociación Ganadera Local de Coatzacoalcos, indicó que estos animales se intoxicaron por una bacteria que contaminó el alimento denominado pollinaza, que consiste en excretas de aves de engorda mezcladas con desperdicios de alimentos.
Detalló que los ganaderos de la región sur no utilizan este tipo de alimento para la alimentación de sus animales debido a los problemas que puede generar si no se manejan adecuadamente los residuos.
Explicó que este tipo de alimento es muy barato, por lo que algunos ganaderos lo utilizan. Sin embargo, representa un alto riesgo, ya que puede contaminarse rápidamente con bacterias o virus.
“Los ganaderos veracruzanos no están utilizando pollinaza para engorda; buscamos que se alimenten con pasto natural y otros tipos de alimentos más adecuados. No hay riesgo de que se presenten muertes de animales por haber comprado algún lote de este tipo de alimento”, señaló.
Descartó que los animales que murieron envenenados estén siendo vendidos en los mercados locales, ya que las autoridades sanitarias deben dar seguimiento a cada caso y garantizar que sean enterrados correctamente.
El líder ganadero indicó que se mantiene cerrada la frontera fitosanitaria con Tabasco, y no se está permitiendo la entrada de ganado en pie o en canal, ya que en esa zona se han presentado casos de reses enfermas con pasteurelosis, un padecimiento respiratorio.
Sedano Ávila destacó que las casetas fitosanitarias están funcionando eficazmente para evitar el ingreso de animales enfermos que puedan afectar al hato ganadero del sur, uno de los más grandes del estado.