Colectivos de Coatzacoalcos Realizan Vigilia por Víctimas de Desaparición en Teuchitlán

Texto: Sayda Chiñas Fotos: Sergio Balandrano

Coatzacoalcos, Ver.- Los integrantes de diferentes colectivos de la región sur realizaron una vigilia afuera del palacio municipal de Coatzacoalcos como parte de las acciones de movilización por las víctimas que pudieron haber sido desaparecidas en un rancho en Teuchitlán, Jalisco.

Los integrantes de tres colectivos de Coatzacoalcos se solidarizaron con las madres buscadoras de Jalisco, quienes encontraron un campo de concentración de la delincuencia organizada en el rancho Izaguirre.

En esta ocasión, se sumaron como familia de personas desaparecidas para exigir justicia y verdad sobre este inmueble, donde se han encontrado objetos de muchas personas que fueron reclutadas a grupos delincuenciales de manera forzada.

Pidieron a las autoridades investigar a fondo este caso, así como otros que existen a lo largo de todo el territorio nacional, sin excluir a los desaparecidos del estado de Veracruz.

Gabriela Torres Barradas, representante de uno de los colectivos, indicó que están alzando la voz por todas las personas desaparecidas en el país para que las autoridades hagan algo para detener a estos grupos.

“Nos unimos a este dolor que embarga a esos lugares en Jalisco y en todos los estados donde se han localizado fosas clandestinas”, expresó.

Belén González señaló que van a pedir a las autoridades del estado y la federación que los dejen ingresar a revisar este mismo inmueble, ya que puede haber indicios de desaparecidos veracruzanos.

“Puede haber desaparecidos de todo el país. Necesitamos organizarnos y vernos con la fiscalía para que nos permitan llegar y entrar ahí también”, añadió.

Asimismo, lamentaron que las y los buscadores de familiares víctimas de desaparición forzada sigan siendo blanco de ataques y asesinatos, lo que muestra que no cuentan con las garantías para realizar esta labor todos los días.

Gabriela Gómez dijo que hay mucha indignación y tristeza por el asesinato de Magdaleno Pérez Santes, de la organización María Herrera, quien fue detenido y agredido por agentes municipales de Poza Rica.

Deja un comentario