Rechazo a la fusión de Cultura y Turismo en Veracruz: artistas alzan la voz

Xalapa, Ver.-  Varias Organizaciones culturales y artísticas rechazan la fusión  de las secretarías de Cultura de Veracruz (Secver) y Turismo (Sectur), ya que señalan que las dos dependencias no responden a la misma agenda, ni a las mismas prioridades.

Mas de 100 gestores culturales y  artistas  emitieron una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Rocío Nahle García para expresar su desacuerdo a la  fusión solo para  optimizar recursos.

Los artistas argumentaron que las dos dependencias no responden a la misma agenda y además tienen diferentes necesidades públicas y sociales. A su parecer, la decisión de fusionarlas representa un retroceso para el sector cultural de Veracruz.

Durante la primera semana de este mes, la mandataria estatal dio a conocer que se analiza formar una sola dependencia que concentre a las áreas de cultura y turismo.

“En nuestra memoria colectiva tenemos presente, que el sector cultural veracruzano cuenta con una dependencia pública estatal con treinta y siete años de historia (IVEC/SECVER), misma que administra 17 espacios culturales y cinco direcciones conforman dicha organización. Así como un amplio número de actividades, gestores y proyectos independientes que dan cuenta de la diversidad cultural de nuestro estado”.

Los artistas y organizaciones culturales hicieron un llamado a la Gobernadora de Veracruz para que detenga dicha iniciativa y solicitaron una audiencia donde sea escuchada la postura de los agentes culturales y sociales.

Los colectivos detallaron que la fusión de las dependencias dificultará a la SECVER cumplir con sus objetivos institucionales en la entidad, como auspiciar y promover la cultura, fomentar e impulsar las artes, preservar el patrimonio histórico, cultural, artístico, literario, arqueológico y biocultural, así como proteger y estimular las expresiones populares.

También consideran más complicado que se diseñen las políticas culturales que promuevan la participación de los distintos agentes sociales y contribuyan a la cohesión social, la pluralidad y el desarrollo humano, armonizando las mismas con los diversos documentos estatales, federales e internacionales en materia cultural (Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales y Culturales ONU, Plan de Trabajo de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Agenda 2030, etc.).

En la carta los gestores culturales pidieron a los demás artistas de la entidad veracruzana que sumen para evitar que esta fusión se lleve a cabo en el estado de Veracruz.

Deja un comentario